Simon Weiß, Sophie Jonke, Khaled Alabssi y Julie McKenna en la entrega de donativos en la azotea de Alexander Thamm GmbH.
La Escuela de Integración Digital ReDI enseña a refugiados y personas de origen inmigrante técnicas de programación y las perfecciona. Los empleados de Alexander Thamm GmbH ya han trabajado en el pasado como profesores para la start-up de formación informática.
El 12 de febrero de 2020, Julie McKenna, de Alexander Thamm GmbH, hizo entrega de una donación de 3.000 euros a Sophie Jonke, Directora de ReDI School Munich. "Estamos encantados de apoyar el gran proyecto de la Escuela ReDI para poder apoyarlo. Nos parece estupendo el planteamiento de fomentar la integración de los refugiados enseñándoles informática", afirma McKenna. El contacto entre Alexander Thamm GmbH y la Escuela ReDI existe desde hace tiempo. Los empleados de la consultora de datos e IA imparten cursos de formación una y otra vez, por ejemplo para el lenguaje de programación Python. Uno de los voluntarios de Alexander Thamm GmbH es el científico de datos Simon Weiß. Estuvo presente en la entrega de la donación en las instalaciones de la empresa en Múnich, al igual que Khaled Alabssi, Student Community Manager de la ReDI School.
"La tecnología rompe barreras"
"Alexander Thamm GmbH es socio nuestro desde hace mucho tiempo. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la donación y esperamos seguir trabajando juntos en el futuro", afirma Sophie Jonke. La ReDI School of Digital Integration se fundó en 2016 con la convicción de que la tecnología puede unir a las personas para encontrar nuevas soluciones a viejos retos. Para ello, la start-up ofrece cursos y formación en todo el espectro de las TI para refugiados. En Múnich, más de 200 voluntarios ya han formado a más de 500 estudiantes. La necesidad de profesionales bien formados es grande. Solo en Alemania faltan 124.000 puestos de trabajo en TI.
0 comentarios