El catálogo de datos: la base de los casos de uso basados en datos

de | 14. agosto 2018 | Conceptos básicos

Cuando se trata de la aplicación concreta de proyectos basados en datos, surge inevitablemente la cuestión de la existencia, integridad y disponibilidad de todos los datos pertinentes. Para poder conceptualizar los casos de uso basados en datos de forma específica, todos los empleados implicados en un proyecto deben tener un Visión general sobre los datos. Empezando por todas las fuentes de datos existentes, pasando por sus respectivos orígenes hasta llegar a las personas de contacto responsables. Para una aplicación productiva de los casos de uso basados en datos, sus empleados deben poder recuperar en cualquier momento información sobre la calidad de los datos descriptivos y relacionados con el contenido, el historial de utilización y los derechos de acceso. El sitio Catálogo de datos respectivamente Catálogo de datos es el concepto de solución para estos retos.

¿Qué es un catálogo de datos?

A Catálogo de datos (también "catálogo de datos" o "Diccionario de datos") es un registro de información centralizado para espectros de datos de diferentes tamaños. Por eso a veces se le denomina coloquialmente "directorio de datos". Este directorio enumera toda la información relevante sobre los datos y las fuentes de datos existentes. Esto convierte al catálogo de datos en una de las herramientas más importantes para gestionar, comprobar y localizar datos para su posterior procesamiento.

Aunque existen tipos muy diferentes de catálogos de datos en detalle, el objetivo general que persigue un catálogo de datos es siempre el mismo. Los empleados deben estar informados de la existencia, la ubicación física, los derechos de acceso y el historial de utilización, así como de la calidad y el contenido de las fuentes de datos.

Sugerencia de enlace: Un catálogo de datos guarda cierta relación con un lago de datos. Lee el artículo de nuestro blog sobre todo lo que las empresas deben saber sobre el lago de datos. Lago de datos necesita saber.

Las ventajas de un catálogo de datos

  • Ahorrar tiempo
  • El conocimiento se pone a disposición
  • Se aclaran las responsabilidades

Un catálogo de datos actúa como Catalizador de la productividad. Tanto en la concepción como en la aplicación de casos de uso basados en datos, un catálogo de datos cumple una función importante. Los metadatos descriptivos ahorran al personal un tiempo valioso en la comprensión y organización de las fuentes de datos. Y viceversa: los datos no estructurados y los conjuntos de datos incompletos, incorrectos o ambiguos dificultan mucho el trabajo antes y durante un proyecto de análisis.

Visualización de un conjunto de datos con distintas variantes para el atributo "desconocido".
Visualización de un conjunto de datos con distintas variantes para el atributo "desconocido".

La creación de un catálogo de datos también crea valor añadido por otras razones. Por un lado, todos los datos se registran de forma fiable, es decir, también los datos antes inaccesibles. Conocimientos esté disponible. Por otro lado, se facilitará el acceso a todos los datos. Esto abre la posibilidad de numerosas Casos prácticos para las fuentes de datos existentes. Por último, pero no menos importante, es el ahorro drástico de tiempo que a menudo se dedica a buscar Fuentes de datos Se trata de un importante factor económico a favor de un catálogo de datos.

Sugerencia de enlace: Los metadatos son sólo uno de los componentes de una estrategia que conduce a Calidad óptima de los datos Por eso hemos resumido todas las relevantes en esta entrada del blog.

El Catálogo de Datos y la gestión sostenible del conocimiento

Un catálogo de datos puede utilizarse como plataforma de información colaborativa se diseñe. Esto significa que todos los empleados tienen la oportunidad de introducir en el sistema los conocimientos que han adquirido. De este modo, los conocimientos se preservan para el medio ambiente a largo plazo y mediante la consiguiente Aumento de la productividad sus empleados estarán más motivados. Para que esto tenga éxito, hay que aclarar en principio las responsabilidades en el manejo de los datos. La base para una transición exitosa a una organización basada en datos es: Gobernanza de datos.

Rellenar el catálogo de datos en 3 pasos

Entendemos la creación de un catálogo de datos a partir de la Alexander Thamm GmbH como proceso estándar. Hemos llevado a cabo con éxito este proceso en nuestros más de 500 casos de uso basados en datos. La cumplimentación de un catálogo de datos siempre se realiza en 3 pasos esenciales:

  1. Asesoramiento en la selección de entornos informáticos adecuados o suministro de una plantilla para el funcionamiento de un catálogo de datos.
  2. La cumplimentación inicial de su catálogo de datos en colaboración con sus empleados.
  3. Formar a su personal en la administración y uso del catálogo de datos.

Sólo mediante la interacción de los tres pasos el catálogo de datos se convierte en un instrumento sostenible que sienta las bases para Casos de uso basados en datos crea.

Autor:inside

Michaela Tiedemann

Michaela Tiedemann forma parte del equipo de Alexander Thamm GmbH desde sus inicios. Ha participado activamente en el proceso de transformación de una empresa emergente, espontánea y dinámica en una empresa de éxito. Con la fundación de su propia familia, comenzó para Michaela Tiedemann un capítulo completamente nuevo. Sin embargo, dejar su trabajo no era una opción para la nueva madre. En su lugar, desarrolló una estrategia para conciliar su trabajo como Directora de Marketing con su papel de madre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *