En una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para las organizaciones, una cultura impulsada por los datos define el futuro del éxito. Hoy en día, las organizaciones se enfrentan al reto no sólo de recopilar datos, sino también de garantizar que sus empleados entiendan cómo interpretarlos y convertirlos en decisiones inteligentes. Las encuestas realizadas entre profesionales de los datos confirman que, además de la falta de recursos y personal especializado, la cultura de los datos tiene una enorme importancia para el éxito de un trabajo eficaz con los datos en la empresa (véase la figura 1). Dicha cultura de datos es mucho más que una palabra de moda; es un factor de éxito decisivo que proporciona a las empresas una ventaja inestimable en un mercado cada vez más complejo y competitivo.
En el siguiente artículo, nos adentraremos en el mundo de la cultura de los datos y exploraremos por qué no es sólo una moda, sino un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones funcionan y prosperan.
Inhaltsverzeichnis
¿Qué es una cultura de datos?
La cultura de datos se refiere a la forma en que una organización utiliza, valora e integra los datos en sus procesos diarios de toma de decisiones. Se trata de una mentalidad y una práctica organizativas que ven los datos como un recurso clave y fomentan su uso para tomar decisiones informadas, impulsar la innovación y alcanzar los objetivos empresariales. Una cultura de datos positiva anima a los empleados a recopilar, analizar y obtener información de los datos para tomar mejores decisiones e impulsar el negocio. A menudo se plantea la cuestión de si la cultura de datos está en consonancia con la cultura empresarial, pero no es así.
¿En qué se diferencia de la cultura empresarial?
La cultura corporativa es un concepto más amplio y se refiere a la totalidad de la estructura organizativa de la empresa. valores, creencias, normas y comportamientos compartidosque prevalecen en una empresa. Abarca la forma en que directivos y empleados interactúan entre sí, cómo se toman las decisiones, cómo se promueve la innovación y cómo interactúa la organización con sus clientes y el público. La cultura corporativa constituye la base del comportamiento y las actitudes de los empleados de la organización.
Por tanto, la cultura de los datos puede considerarse un subaspecto de la cultura empresarial, sobre todo en las organizaciones que ven los datos como un recurso estratégico (véase la figura 2). Un Sólida cultura de datos suele ir acompañada de un cultura empresarial abierta e innovadora en la que se anima a los empleados a compartir y analizar datos y a desarrollar soluciones creativas basadas en estos datos. Por lo tanto, la cultura de datos tiene palancas específicas relacionadas con el trabajo con datos que deben configurarse activamente para establecer una cultura de datos positiva.
¿Cuáles son los retos de una cultura de datos?
Cada vez más empresas se dan cuenta de que no obtienen el valor añadido deseado con sus iniciativas de datos e IA. En muchos casos, esto se debe a tecnologías y procesos inadecuados. Sin embargo, cada vez es más evidente que aún no se han sentado las bases culturales adecuadas para aprovechar al máximo las innovaciones en materia de datos. Las personas muestran una falta de comprensión hacia la innovación de datos, están sobrecargadas y falta una cultura de experimentación y exploración de nuevas formas de toma de decisiones y creación de valor. Los datos no se consideran el activo valioso que son en realidad.
Por qué debemos vigilar la cultura de los datos puede explicarse muy bien utilizando la cadena de valor de los datos (véase la Figura 2).
En Cadena de valor de los datos describe el proceso de recopilación, almacenamiento, procesamiento y análisis de los datos en bruto y su transformación final en decisiones basadas en datos, innovación y valor empresarial. Esta cadena de valor ilustra cómo se utilizan y analizan los datos a lo largo de su ciclo de vida. a percepciones decisivas y Innovaciones puede llevar. Aspectos culturales tienen una influencia significativa en el funcionamiento de la cadena de valor de los datos, ya que fomentan los retos existentes a lo largo de la cadena. Ejemplos típicos de retos culturales son
- Ignorancia de necesidades y requisitos de datos
- Tareas y funciones relacionadas con los datos (Gobernanza de datos) son sólo asumido a regañadientes y Prioridad baja
- Sin incentivos para una buena documentación de los datos
- Ignorancia del tesoro de datos aún no registrados sistemáticamente
- No se valoran, por ejemplo, las tareas de mantenimiento y tratamiento de datos
- Falta de comunicación de los requisitos en la dirección de los generadores de datos
- Sobrecarga en las operaciones cotidianas
- No existe una cultura de toma de decisiones basada en datos y Vivir el sentido
- Falta experiencia analítica con directivos y empleados
- Falta de conocimientos sobre las posibilidades de un buen análisis de datos
- No se tiene en cuenta Competencias en materia de datos en los procesos de contratación sobre la base de la ignorancia
Si estos retos culturales son tangibles en la empresa, es difícil aprovechar el valor de los datos y el potencial que yace latente en ellos. La gestión activa de la cultura de los datos es, por tanto, un factor clave del éxito de las empresas.
Descubra nuestros 10 pilares básicos para una estrategia de datos de éxito que permita a su empresa centrarse en los datos de forma eficaz.
¿Cómo se desarrolla una cultura de datos en una empresa?
Las palancas de la cultura de datos pueden dividirse en tres niveles: A nivel organizativo-técnico, a nivel humano y a nivel cultural (véase la Figura 3).
1. nivel organizativo-técnico
Esto incluye todas las palancas que conforman las condiciones marco fácticas para trabajar con datos. En otras palabras, deben darse las condiciones marco básicas para que el trabajo con datos sea fundamentalmente posible en la empresa.
Organización:
A ello contribuye una organización de datos adecuada. Muchas empresas han desarrollado su propia organización de gobernanza de datos con este fin. Incluye la definición de responsabilidades claras sobre los datos y normas para su manejo. La gobernanza de datos también contribuye a la accesibilidad y calidad de los datos, que son requisitos básicos igualmente importantes.
Tecnología:
Para crear una cultura de datos sólida, también hay que disponer de las herramientas adecuadas para ofrecer a los usuarios ventajas reales. Deben ayudar a que los datos sean más fáciles de encontrar, acceder, analizar e interpretar.
Casos prácticos:
Para que las personas de la empresa emprendan el viaje de los datos, se necesitan escenarios de beneficios concretos y ejemplos que concreten y hagan comprensible el valor añadido y el éxito de una forma de trabajar orientada a los datos. Por lo tanto, el uso satisfactorio de los datos con fines empresariales debe ser siempre visible para todos.
Humano de 2º nivel
A nivel humano, nos ocupamos de las palancas que tienen que ver con todos los actores y la interacción dentro de la empresa.
Liderazgo:
El apoyo y la promoción de acciones orientadas a los datos por parte de la dirección y los ejecutivos son palancas decisivas. El nivel directivo debe reconocer el valor de los datos y promover la implantación de una cultura de datos. También en este caso, sólo si se ejemplifica el uso y la importancia de los datos surgirá la identificación y la acción proactiva por parte de los empleados.
Habilidades:
Trabajar con datos para crear valor añadido requiere un conjunto específico de conocimientos y métodos como base. Dependiendo de la empresa, las competencias que se exigen a los empleados varían y es necesario establecer programas de formación específicos para que los empleados puedan comprender, analizar y utilizar los datos para sus propios fines.
Comunicación y participación:
Una vez más, no existe el exceso de comunicación. Es esencial que todos los implicados estén suficientemente informados sobre los proyectos relacionados con los datos, los casos de uso y la importancia de los datos para la empresa. Además, la implicación temprana de los empleados en los proyectos e iniciativas de datos y, por ejemplo, la creación de una comunidad de datos contribuyen a la identificación y la participación.
Cultura de 3er nivel
El nivel cultural contiene palancas sobre las que se puede influir activamente en la cultura empresarial para establecer una cultura de datos. El trabajo activo con datos requiere una cultura de apertura, aceptación de errores y aprendizaje y adaptación conjuntos. También en este caso, los ejecutivos y directivos pueden contribuir activamente y preparar así el terreno para una cultura de este tipo.
Teniendo en cuenta estos factores y esforzándose activamente por promover una cultura basada en los datos, se puede capacitar a los empleados para que utilicen los datos como una poderosa herramienta de recopilación de información y toma de decisiones.
Obtenga más información sobre nuestro taller de cultura de datos en nuestro folleto gratuito y profundice en el mundo de la cultura de datos. Nuestro taller le mostrará cómo mejorar sus estrategias de datos y análisis y crear una sólida cultura de datos.
Reforzar la cultura de datos para una empresa basada en datos
Una cultura basada en los datos es fundamental para el éxito de las organizaciones en la actual era de los datos. Una cultura de datos eficaz va más allá de la mera recopilación de datos; requiere una comprensión profunda de la interpretación de los datos y su aplicación en la toma de decisiones inteligentes. Las empresas que creen una cultura de este tipo obtendrán una ventaja decisiva en un entorno de mercado complejo.
Hemos mostrado la diferencia entre cultura de datos y cultura corporativa y hemos podido deducir por qué es necesaria una gestión activa de la cultura de datos. El concepto de cadena de valor de los datos, que muestra cómo los retos culturales pueden impedir la utilización de los datos, nos ayuda a ello. En las empresas en las que estos retos son notables, es difícil utilizar todo el potencial de los datos. La gestión activa de la cultura de datos mediante las palancas mostradas es, por tanto, un factor de éxito decisivo para las empresas.
0 comentarios