Digitalización en las PYME: lo que hay que saber

de | 12 abril 2020 | Conceptos básicos

Según varios estudios, la digitalización en las PYME es un tema cada vez más importante. Los motores más importantes de esta evolución son el potencial de ahorro de costes, el aumento de la eficiencia y la mejora de las relaciones con los clientes.

Ciencia de datos, analítica avanzada y Estructura informática bien desarrollada son componentes esenciales hoy y en el futuro que aseguran el éxito y la competitividad y garantizan la digitalización en las PYME. El tema es tan importante porque las PYME constituyen la columna vertebral de la economía alemana.

Los estudios sobre la digitalización en las PYME señalan repetidamente los campos de actuación que siguen abiertos. Porque, en general, la digitalización sigue Demasiado lento, vacilante y poco sistemático están teniendo lugar. Especialmente las empresas con menos de 500 empleados van a la zaga en cuanto a inversiones en digitalización.

Hoy en día, con la cadena de bloques autónomo Conducir y el Artistaichen Inteligencia los próximos retos están a la vuelta de la esquina. Por tanto, la necesidad de actuar en la digitalización de las pequeñas y medianas empresas aumenta continuamente. Al mismo tiempo, los obstáculos para las empresas que esperan demasiado son cada vez mayores. Dado que la transformación digital en cada empresa lleva un cierto tiempo, merece la pena, lo antes posible para entrar en el proceso de cambio.

Consecuencias y oportunidades de la digitalización en las PYME

Ciclos de innovación más cortos, mejor capacidad de planificación y nuevos modelos de negocio son el todo y el fin. La digitalización hace que las innovaciones se produzcan a intervalos cada vez más cortos.

Ejemplos prácticos

Mercado de teléfonos inteligentes: Apple o Samsung lanzan un nuevo modelo cada año como muy tarde. Muchas otras industrias siguen este ritmo, en parte porque las expectativas de los clientes han cambiado.

En Fabricante de automóviles Tesla lleva esta tendencia al extremo: las innovaciones se integran permanentemente en la producción actual. Los propietarios de Tesla ya no tienen que conducir hasta el taller para obtener una actualización, porque se instalan directamente en línea.

Las razones de la ciclos de producto e innovación cada vez más cortos puede encontrarse en la propia digitalización. La comunicación digital y las nuevas formas de colaboración, como los videochats, los mensajeros o los sistemas de gestión de contenidos, aceleran los procesos de trabajo. Los modernos procesos de impresión en 3D también facilitan cada vez más la producción de prototipos.      

Las nuevas tecnologías, el aumento de la automatización y la creación de redes digitales están dando lugar a un entorno cada vez más competitivo. más eficaz, optimizado y más ágil Forma de hacer negocios. Debido a su gran potencial, esta evolución se denomina Industria 4.0.

Al mismo tiempo, cada vez se dispone de más datos y, por tanto, de información sobre dónde hay lagunas en la oferta u oportunidades de optimización. Análisis de datos activar la corriente y Prever con precisión la demanda, la utilización o las necesidades de mantenimiento futuras.. Esto crea una mayor seguridad de planificación y evita fallos imprevistos.

En Análisis de tendencias y previsiones también puede dar lugar a la aparición de nuevas áreas de negocio o a la incorporación de nuevos modelos de negocio como complemento útil de los actuales. Todos los procesos de producción pueden cambiar Cambiar y mejorarcuando se piensa en las posibilidades de la Fábrica Inteligente, por ejemplo.

La base son sus datos

Una de las claves en el camino para convertirse en una empresa innovadora y basada en datos radica en la Recogida, almacenamiento y evaluación de datos. Los datos tienen un enorme potencial: pueden iluminar la oscuridad. Muchas PYMES ya tienen grandes cantidades de datos en sus servidores, pero están por ahí sin utilizar.

Muchos de estos datos pueden aportar información valiosa cuando se utilizan, por ejemplo, en Análisis de datos proyectos integrados como datos históricos. De este modo, por ejemplo Establecer conexiones entre numerosos factores como:

  • Situación del pedido
  • Demanda
  • Utilización de la capacidad
  • Economía
  • Tendencias de las redes sociales
  • Tiempo
  • Facturación
  • Beneficios

El conocimiento de determinadas correlaciones puede servir de base a la dirección para Mejorar las decisiones. Con el análisis predictivo, las tendencias pueden identificarse en una fase temprana y pueden tomarse decisiones sobre la inversión en mercados futuros independientemente de la intuición y las corazonadas.

YouTube

Al cargar el vídeo aceptas la política de privacidad de YouTube.
Más información

cargar Vídeo

Este vídeo muestra una visión general de los aspectos que tiene un almacén de datos para una empresa.

El objetivo de la digitalización en las PYME

La revisión y Ampliación de la cadena de valor puede tener un enorme impacto económico y determinar la rentabilidad y la supervivencia a largo plazo en el mercado. Cuando una empresa mediana decide Proyectos de ciencia de datos También puede ocurrir que, dependiendo de la pregunta, haya que recoger datos adicionales en determinados puntos.

La empresa Kärcher, proveedor mundial de equipos de limpieza, ofrece un buen ejemplo de la digitalización basada en datos. La empresa permite a sus clientes utilizar el para conectar en red todo el parque de máquinas. De este modo, sus clientes, como las empresas de limpieza, saben en todo momento dónde se utilizan sus equipos y en qué estado se encuentran. Como resultado, ningún aparato permanece defectuoso y sin usar o se olvida accidentalmente.

Basarse en esta plataforma IoT puede nuevo Modelos de negocio desarrollar. Quienes tengan una visión precisa de la utilización de su flota podrán rentabilizar las capacidades no utilizadas y alquilarlas a otras empresas o usuarios privados, por ejemplo.

Los macrodatos en las PYME ofrecen un gran potencial de crecimiento y desarrollo

En comparación con el pasado, la transformación digital conlleva cada vez más fuentes de datos, más tipos de datos y, por tanto, más información disponible. El beneficio económico real en la digitalización en las pymes solo surge cuando estas Información transformarse en conocimientoque da lugar a un ajuste o cambio en la operación.

Los fabricantes de instalaciones que conectan sus máquinas en red pueden distinguirse de la competencia por un mejor servicio destacar entre sus competidores. Si surge un problema con uno de los sistemas, es posible Propone soluciones de forma proactiva ser ofrecida. Incluso si una máquina se encuentra en la otra punta del mundo.

Pero también en otros aspectos la digitalización está ayudando a las medianas empresas con la Garantizar ventajas competitivas. Quienes quieran reconocer a tiempo las tendencias y los mercados futuros en crecimiento y reaccionar rápidamente ante ellos necesitan procesos adaptables y estructuras organizativas ágiles. Características que también pueden lograrse mediante la digitalización. Razón suficiente, pues, para anclar la transformación digital en el nivel directivo y crear las correspondientes condiciones marco.

Una mirada a la historia comparativamente reciente de la era digital muestra que el cambio se está desarrollando rápidamente e incluso está haciendo caer a las grandes corporaciones. La digitalización representa una gran oportunidad para que las PYME se centren en sus puntos fuertes y los aprovechen: Un alto Flexibilidad y Agilidadcualitativa productos de calidad y, por último, pero no por ello menos importante, un buen Confianza basada en la relación con el cliente.

¿Tiene preguntas específicas sobre su empresa? Le ofrecemos asesoramiento sobre digitalización para medianas empresas. Hable con nuestros expertos.

Autor:inside

Michaela Tiedemann

Michaela Tiedemann forma parte del equipo de Alexander Thamm GmbH desde sus inicios. Ha participado activamente en el proceso de transformación de una empresa emergente, espontánea y dinámica en una empresa de éxito. Con la fundación de su propia familia, comenzó para Michaela Tiedemann un capítulo completamente nuevo. Sin embargo, dejar su trabajo no era una opción para la nueva madre. En su lugar, desarrolló una estrategia para conciliar su trabajo como Directora de Marketing con su papel de madre.

0 comentarios