Estudio de viabilidad LEAM - Requisitos previos para los grandes modelos de IA en Alemania

de | 27 enero 2023 | [Noticias

Actualmente estamos viviendo el inicio de la segunda oleada de la revolución de la IA, que comenzó con el lanzamiento de GPT-3 por parte de OpenAI en el verano de 2020. Sobre la base de enormes cantidades de datos y con una enorme inversión de recursos de desarrolladores, dinero y capacidad de computación, OpenAI ha creado un modelo lingüístico que ha sido capaz de mostrar un rendimiento hasta ahora inalcanzable.

Estudio de viabilidad "Grandes modelos de IA para Alemania

En el futuro, las empresas alemanas y europeas también tendrán que confiar más en el uso de aplicaciones de IA. En el marco del estudio de viabilidad "Grandes modelos de IA para Alemania", realizado en colaboración, entre otros, con Alexander Thamm GmbH, se examinaron los requisitos previos necesarios para ello. 

Necesidad de un ecosistema de IA

El estudio, presentado por la iniciativa Large European AI Models (LEAM), muestra que más del 80% de los expertos encuestados aconsejan construir un ecosistema de IA y desarrollar modelos básicos de IA basados en valores europeos. Actualmente, los modelos básicos de IA que las empresas necesitan para desarrollar aplicaciones de IA proceden en su mayoría de EE.UU. y China. Esto plantea grandes retos para las empresas europeas porque, por ejemplo, el acceso a los servicios patentados es difícil y los datos no se procesan de manera conforme al GDPR.

Creación de una infraestructura de supercomputación de IA

"Es posible crear y gestionar con éxito un centro de servicios de IA mediante una iniciativa conjunta de empresas, ciencia y política en Alemania", está convencido Jörg Bienert, socio de Alexander Thamm GmbH y presidente de AI Bundesverband. Con este fin, el estudio de la iniciativa LEAM presenta ahora un concepto para la creación de una infraestructura de supercomputación dedicada a la IA.

 Un equipo de especialistas explota una infraestructura de hardware especializada en grandes modelos de IA. Desarrolla estos modelos de IA y los pone a disposición de otros. Además, el equipo recopila y perfecciona los datos necesarios para el funcionamiento y las aplicaciones e implementa software y servicios en torno a estos modelos de IA que simplifican el entrenamiento y la puesta a punto de grandes modelos y los hacen fácilmente utilizables para diferentes grupos destinatarios.

Autor:dentro del estudio de viabilidad

El estudio de viabilidad de LEAM se realizó en colaboración con Alexander Thamm GmbH, el Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI), eco - Verband der Internetwirtschaft e. V., Fieldfisher LLP, el Instituto Fraunhofer de Análisis Inteligente y Sistemas de Información (IAIS), Merantix Momentum GmbH, Simmons & Simmons y Ubermetrics Technologies GmbH. KI Bundesverband e.V. se encargó de la gestión general del proyecto.

El estudio completo puede leerse gratuitamente aquí: https://leam.ai/wp-content/uploads/2023/01/LEAM-MBS_KIBV_webversion_mitAnhang_V2_2023.pdf

Como parte del estudio también se publicó una entrevista sobre los modelos de fundación con nuestro fundador y Director General, Alexander Thamm. 

Alexander, ¿dónde utilizas los modelos Foundation? ¿Cuál es su caso de uso?

El uso de la inteligencia artificial es un tema importante para nuestros clientes. Desarrollamos estrategias y conceptos de IA y ejecutamos proyectos basados en los últimos descubrimientos científicos. En este contexto, el procesamiento del lenguaje y los modelos fundacionales desempeñan un papel cada vez más importante y nosotros invertimos en el uso de esta tecnología en Alemania, incluida la participación activa en el proyecto OpenGPT-X. Nuestros equipos están especializados en diversas áreas de desarrollo de IA y ejecutan proyectos en los campos del procesamiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural, la previsión y la detección de anomalías, entre otros. Algunos ejemplos son un sistema controlado por IA para ayudar al despacho de trenes en DB, sistemas robóticos para ayudar al cuidado de ancianos y procedimientos novedosos para la conducción autónoma.

¿Qué influencia tienen los modelos de fundación de la IA en su modelo de negocio o en sus proyectos?

Los modelos de base se están convirtiendo en un elemento central de las aplicaciones e infraestructuras de IA en muchos ámbitos. En la actualidad, a menudo desarrollamos aplicaciones individuales de IA desde cero utilizando datos específicos de clientes. En el futuro, se producirá un cambio hacia el aprendizaje por transferencia o el ajuste de los potentes modelos básicos existentes. Al mismo tiempo, el uso de modelos básicos abrirá nuevas áreas de aplicación y desarrollaremos aplicaciones para nuestros clientes que actualmente son difíciles de implementar, especialmente en el área de la PNL. El mercado crecerá y vemos aquí una gran oportunidad para nosotros, pero sobre todo para la competitividad de la economía alemana. Esto repercute intensamente en nuestro modelo de negocio, sobre todo si dependiéramos del uso y la concesión de licencias de modelos básicos a los que sólo podemos acceder a través de API y sobre los que no tenemos ninguna influencia directa. Si entonces sólo podemos obtener estos modelos de proveedores no europeos, también tendremos que ocuparnos intensamente de los aspectos de protección y seguridad de los datos.

Para garantizar que nuestros clientes y nuestra empresa no acaben en una dependencia unilateral, es enormemente importante que también podamos acceder a modelos de fundamentos desarrollados en Alemania o Europa y que no sólo podamos utilizarlos a través de API. Al mismo tiempo, la consideración de los valores europeos, por ejemplo en el tema de la parcialidad, tiene una enorme importancia para nosotros y nuestros clientes.

¿Qué dificultades y problemas ve que sólo EE.UU. y China estén proporcionando en la actualidad modelos básicos de IA de forma exhaustiva?

Las empresas estadounidenses de Internet invierten actualmente mucho en el desarrollo y la difusión de modelos de cimentación. Al ponerlos a disposición a través de API, los primeros servicios del mercado pueden recopilar al mismo tiempo muchos datos, por ejemplo sobre el foco de uso. Existe, por tanto, el peligro de que vuelvan a formarse aquí monopolios -como con los motores de búsqueda- y surja una dependencia tecnológica cada vez mayor. Si las aplicaciones centrales de IA sólo vienen de fuera, a largo plazo nuestras actividades se limitarán al diseño de frontends y flujos de trabajo. Tendremos poca o ninguna influencia en los modelos, lo que es problemático sobre todo en términos de calidad y sesgo. Así pues, esta evolución también podría convertirse en una amenaza potencial para nuestro actual modelo de negocio, y para nuestra misión corporativa de garantizar la competitividad de la economía europea en este ámbito.

¿Cómo le ayudarían los modelos europeos -de código abierto, que cubren todas las lenguas europeas, con normas estrictas de protección de datos y un sesgo mínimo-?

Los modelos de la fundación europea, que podríamos utilizar como base para nuestros desarrollos de IA, nos permitirían seguir desarrollando aplicaciones innovadoras en el futuro. Dado que no solo tendríamos acceso a través de API, sino que los modelos estarían disponibles como código abierto, también podríamos intensificar nuestras propias actividades de investigación en muchas áreas y construir sistemas de IA de última generación para nuestros clientes. Esto nos permitiría seguir optimizando los procesos para nuestros clientes y crear nuevos productos y modelos de negocio en el futuro.

Autor:inside

Michaela Tiedemann

Michaela Tiedemann forma parte del equipo de Alexander Thamm GmbH desde sus inicios. Ha participado activamente en el proceso de transformación de una empresa emergente, espontánea y dinámica en una empresa de éxito. Con la fundación de su propia familia, comenzó para Michaela Tiedemann un capítulo completamente nuevo. Sin embargo, dejar su trabajo no era una opción para la nueva madre. En su lugar, desarrolló una estrategia para conciliar su trabajo como Directora de Marketing con su papel de madre.

0 comentarios