¿Qué opina de la transformación digital en su empresa? Una evaluación de la madurez de los datos ayuda a determinar el statu quo y a planificar los próximos pasos.
Las empresas que planean dar el siguiente paso en la transformación digital deben determinar primero hasta qué punto su organización está bien posicionada en el espacio de los datos. Para ello, necesitan conocimientos precisos sobre los posibles usos de los datos, así como una estrategia para priorizar los casos de uso pertinentes y aplicables. Para la aplicación concreta, también se necesita una evaluación sólida sobre si es necesario contratar nuevo personal o si se puede mejorar la cualificación de la plantilla existente para este fin. También hay que aclarar de antemano si su estructura organizativa está suficientemente equipada para los proyectos de datos. La información sobre todos estos aspectos centrales la proporciona el Evaluación de la madurez de los datos.
Consejo sobre enlaces: Toda empresa basada en datos necesita competencias específicas en materia de datos y Funciones de datos en la organización. Descubra cuáles son en nuestro artículo.
Inhaltsverzeichnis
¿Qué es una "evaluación de la madurez de los datos"?
Determinación del nivel de madurez digital
Formulación de una imagen objetivo individual
Recomendaciones para la gestión
Cada vez más corporaciones, empresas y negocios tradicionales quieren convertirse en empresas basadas en datos. El camino de esta transformación comienza con una evaluación de la madurez de los datos, es decir, la determinación de la madurez digital de la empresa. El nivel de madurez de una empresa se determina en función de todas las dimensiones pertinentes que son necesarias para la ejecución de proyectos basados en datos.
Todo proyecto basado en datos se basa en requisitos previos de las cinco dimensiones siguientes:
- La estructura organizativa
- Casos prácticos
- Funciones de Den Data
- Gobernanza de datos
- El paisaje del sistema
Sugerencia de enlace: Gobernanza de datos es una de las cinco dimensiones de los proyectos basados en datos a la que a menudo se presta muy poca atención.
Valor añadido de una evaluación de la madurez de los datos
Medir el nivel de madurez digital en el camino hacia una empresa basada en datos aporta varias ventajas. En primer lugar, conocer el statu quo de la transformación digital garantiza el conocimiento de dónde Retraso en el hormigón es cumplir todos los requisitos para llevar a cabo con éxito proyectos basados en datos.
Además, un cuadro de objetivos individualizado porque no todas las empresas basadas en datos acaban siendo exactamente iguales. Esto también incluye el desarrollo de una estrategia de datos ágil adaptada a la empresa en cuestión. Por último, se determina cuáles son los siguientes pasos en cada dimensión para poner en marcha los primeros proyectos basados en datos. De ello se derivan dos impulsos de acción concretos para la dirección.
Nuestros servicios
Benefíciese de los intensos conocimientos que hemos adquirido en el transcurso de más de 500 proyectos de ciencia de datos en una amplia gama de empresas y compañías en Alemania. Durante nuestros 5 años de experiencia, hemos podido conocer los diferentes niveles de madurez y los requisitos correspondientes. Esta amplia experiencia nos enseñó a reconocer rápidamente los puntos fuertes y débiles de las organizaciones. Al mismo tiempo, pudimos comprobar las mejores prácticas y deducir con precisión las dimensiones asociadas.
Llevamos a cabo la evaluación de la madurez de los datos en el contexto de un curso de un día de duración. Talleres a través de. En este taller medimos el statu quo en función de las 5 dimensiones relevantes y definimos juntos su imagen objetivo individual. Como parte del taller, también impartimos conocimientos especializados sobre las 5 dimensiones de los proyectos basados en datos:
- la estructura organizativa,
- la canalización de casos de uso,
- los Roles de Datos,
- Gobernanza de datos y
- el paisaje del sistema.
Al analizar la estructura organizativa, por ejemplo, se plantean y responden conjuntamente las siguientes preguntas:
- ¿Existe una unidad central de datos? Si no es así, ¿dónde debería estar ubicada la unidad de datos en la empresa y qué interfaces habrá? ¿Debe estar centralizada o descentralizada?
- ¿Se han aclarado las responsabilidades en materia de datos? ¿Se ha CTO?
- ¿Están definidos los procesos de gestión del conocimiento? ¿Existe comunicación interna e intercambio sobre los proyectos de datos en curso? ¿Existen "cabezas de puente"?
- ¿Existe una demarcación en términos de contenido entre Grandes datos vs. BI vs. Análisis avanzados?
- ¿Qué "modelo de negocio" debe seguir la unidad de datos? (Centro de costes frente a centro de beneficios)
Al final del taller, recibirá documentación detallada para el seguimiento, junto con recomendaciones concretas de actuación para los próximos pasos en cada una de las cinco dimensiones.
0 comentarios