¿Habrían pensado que 54 % de la humanidad está dispuesta a depositar su confianza en la IA y la robótica? Esta evolución en la conciencia de nuestra sociedad y el progreso técnico tendrán un impacto duradero en el futuro de la medicina. Queremos ofrecer información exhaustiva sobre este proceso.
Inhaltsverzeichnis
Mejores y más rápidos diagnósticos y desarrollo de fármacos: oportunidades para la IA en el sector sanitario
La creciente importancia de la inteligencia artificial para la investigación, el diagnóstico y la terapia se basa en la posibilidad de procesar secuencias de ADN o datos de diagnóstico con sistemas de IA y extraer conclusiones a partir de ellos. Ya hoy existen plataformas basadas en algoritmos que pueden evaluar señales de ECG, clasificar documentos o realizar diagnósticos a distancia.
¿Cómo pueden beneficiarse los hospitales de la IA?
Especialmente las grandes instituciones del sector sanitario pueden verse apoyadas y, en algunos casos, ya guiadas en su trabajo por el uso de la inteligencia artificial; algunos ejemplos de ello serían:
1. comunicación de médicos y pacientes a distancia:
Los implantes y wearables ya transmiten información a las aplicaciones de salud. Esto significa que los valores vitales se controlan constantemente. De este modo, los diagnósticos y las prescripciones están disponibles sin interrupciones ni retrasos en los medios de comunicación.
2. bots para el diagnóstico de enfermedades:
El uso de programas automatizados ayuda considerablemente a los profesionales sanitarios, porque la eficacia de los historiales electrónicos que utilizan bases de datos sobre enfermedades típicas ya es muy alta.
3. Evaluación de resonancias magnéticas cardíacas basada en IA:
La evaluación de las tomografías es un procedimiento que requiere mucho tiempo y es propenso a errores. Si se realiza de forma manual o semiautomática, los resultados dependen de la experiencia individual del profesional sanitario. Con la ayuda de la IA, la evaluación puede ser más objetiva.
Oportunidades en la investigación farmacéutica
Las inteligencias artificiales ofrecen amplias oportunidades para acelerar el progreso y abordar cuestiones éticas; algunos ejemplos ya prometedores son:
1. el uso de modelos 3D:
El uso de un "gemelo digital" ya es una realidad para órganos individuales: los modelos 3D de corazones individuales se utilizan para el diagnóstico y la preparación de intervenciones quirúrgicas. De este modo, no es necesario arriesgar o poner en peligro la salud de la persona real sometida a la prueba.
2. superordenadores para el análisis de medicamentos:
Utilizando un superordenador, un equipo del University College de Londres estudió 50 fármacos y posibles fármacos y su interacción con las proteínas del cuerpo humano. También se utilizó el aprendizaje automático para comprobar qué efectos podrían tener las sustancias en los tratamientos de enfermedades.
¿Y dónde está la humanidad? - Riesgos de la inteligencia artificial en el sector sanitario
La inteligencia artificial requiere una potencia de cálculo muy elevada. Especialmente con la introducción de programas que trabajan con enormes Volumen de datos Para que funcione, es necesario un entrenamiento supervisado de la inteligencia artificial.
Según Ärzteblatt.de Los representantes de los pacientes mencionaron las decisiones de tratamiento incorrectas o discriminatorias como uno de sus mayores temores. Preocupa que el personal médico tome decisiones adversas para los pacientes basándose en los resultados de las TI.
También se analizan críticamente los posibles riesgos para la calidad de la asistencia derivados del uso de tecnologías de IA. Por ejemplo, debido a las limitaciones de ahorro en los centros sanitarios, podría restringirse la interacción humana en favor de tratamientos muy estandarizados. Naturalmente, esto plantea diversas cuestiones éticas.
La mayor preocupación social: la protección de datos
Los datos sanitarios sensibles plantean mayores exigencias en materia de seguridad y protección de datos. En consecuencia, las nuevas tecnologías médicas pueden optimizar la atención al paciente, pero ofrecen cada vez más superficies de ataque para la ciberdelincuencia. El sector sanitario es ya una de las industrias más frecuentemente afectadas por los ciberataques. Los administradores de seguridad de este sector se enfrentan a la difícil tarea de no poder entorpecer los procesos de la red con medidas de seguridad y actualizaciones frecuentes y complejas. Pero sin soluciones de seguridad adecuadas, instalaciones sanitarias enteras corren rápidamente peligro.
Factores de éxito de la IA en el sector sanitario
Sin embargo, además de las diversas preocupaciones, es importante subrayar que las oportunidades de una asistencia más eficaz y mejor, así como de la investigación, superan a los riesgos. Para que nuestra sociedad se beneficie al máximo, es necesario abordar cuestiones específicas:
Obtener beneficios económicos
La inteligencia artificial puede aumentar la productividad y ahorrar costes en todo el mundo. Los beneficios para la sanidad son muy variables y van desde la detección precoz de la demencia a terapias individualizadas contra el cáncer de mama, pasando por cálculos precoces del riesgo de obesidad infantil.
Diálogo con los ciudadanos
Para que la IA se aplique con éxito en la asistencia sanitaria, no deben dejarse de lado los componentes sociales. Según un reciente Estudio PWC sólo alrededor de la mitad de los que tienen seguro médico se imaginan actualmente sometiéndose a cirugía robótica o utilizando la inteligencia artificial en general para su recuperación.
Integrar la inteligencia artificial en la cultura empresarial
Primero hay que acostumbrarse a los nuevos avances para identificarse con ellos. Para ello, debe facilitarse información y formación exhaustivas a nivel interno.
La inteligencia artificial es la tecnología clave para el sector sanitario
El aprendizaje automático ya forma parte de nuestro sistema sanitario desde hace varios años, pero cabe suponer que las tecnologías utilizadas hasta ahora son sólo una pequeña parte de las posibles opciones de despliegue en el futuro. Nuestro Libro Blanco AI in Medicine ofrece una visión más profunda de las posibilidades y los factores de éxito.
Queremos analizar de cerca los riesgos, avances y oportunidades de la IA en el sector sanitario, porque la información sigue siendo la clave del futuro.
0 comentarios