La IA en las PYME: reconocer el potencial y superar los retos

de | 13 septiembre 2021 | Conceptos básicos

La inteligencia artificial representa una tecnología importante para la próxima etapa de la automatización, porque tiene el potencial de transformar profundamente las estructuras y los procesos en distintos campos de actuación.

Sin embargo, especialmente en el sector de las PYME, muchas empresas aún no son plenamente conscientes de este enorme potencial o no disponen de los recursos necesarios para poner en marcha los proyectos correspondientes. Existe una enorme necesidad de ponerse al día en este sentido para poder aprovechar las oportunidades que surgen de la IA.

¿AI sólo para grandes empresas?

Los ámbitos de aplicación de la IA se han desarrollado de forma cada vez más diferenciada en los últimos años. Esto permite una que vale la pena utilizar cada vez más también para empresas no tecnológicas. Hoy en día, las empresas se enfrentan a la tarea de explotar plenamente el potencial existente.

Sin embargo, en la opinión pública y también en muchas empresas prevalece la opinión de que la IA es relevante sobre todo para las grandes corporaciones. Por el contrario, la IA en las PYME ha sido hasta ahora un tema de nicho, a pesar del inmenso potencial de las aplicaciones correspondientes para las PYME. Esto se debe, entre otras cosas, a la falta de sensibilidad hacia los temas digitales. Además, suele haber cierta reticencia a ampliar las capacidades y competencias del personal en el ámbito de la inteligencia artificial.

La IA en las PYME: ¿por qué tantas dudas?

En noviembre de 2018, el Gobierno alemán publicó su estrategia para el desarrollo y la aplicación de la IA. Entre otras cosas, fondos públicos por valor de tres mil millones de euros fluirán hacia centros de investigación de IA y aplicaciones de IA en la economía para 2025. En comparación internacional, esta iniciativa llega tarde: países como China y Estados Unidos están significativamente más adelantados en cuanto a aplicaciones de IA.

La IA en las pymes no ha desempeñado prácticamente ningún papel en Alemania hasta la fecha. Un estudio de 2018 de la consultora pwc con 500 responsables de la toma de decisiones del sector privado muestra que la IA solo se utilizaba en el 4 por ciento de las empresas en el momento de la encuesta. Otro 2 por ciento estaba en proceso de implementar aplicaciones de IA. El 17% de los encuestados indicaron que estaban planificando o realizando las pruebas correspondientes. El 28% de los encuestados considera que la IA es importante, pero no desea utilizar las tecnologías correspondientes en sus propias empresas.

Resulta especialmente preocupante que el 48% de los participantes en el estudio piensen que la IA no tiene relevancia para su propia empresa. Una posición tan marginal de la IA en las PYME podría llevar a muchas empresas a perder parte de su competitividad en el futuro. Más optimistas son los resultados de un Estudio de Deloitte sobre "La IA en las PYME", que se encuestó en octubre y noviembre de 2020. Para ello, se encuestó a 307 directivos de PYME. También en esta encuesta se afirma que las PYME alemanas tienen que ponerse al día en lo que respecta a la IA: el 30 por ciento de los encuestados asume que la IA tiene, en el mejor de los casos, una relevancia media para las PYME, y el 34 por ciento apenas le atribuye importancia. Sin embargo, el 59% de ellos también cree que la importancia de la IA aumentará significativamente en el futuro.

La madurez digital influye positivamente en la IA de las PYME

Según Deloitte, el factor decisivo para la relevancia de la IA en las PYME es la madurez digital de las empresas encuestadas. Las empresas con un alto nivel de digitalización también están más abiertas a la aplicación de la IA. Una de las principales conclusiones del estudio es que el 86% de las empresas afirma que la IA es importante para el desarrollo de nuevos modelos de negocio. En los otros dos grupos (empresas con un nivel medio o bajo de madurez digital), sólo alrededor del 40 por ciento de los encuestados en cada caso dan fe del potencial asociado de las aplicaciones de IA.

En su edición actual 2020/2021, el "Índice de Digitalización de las PYME" muestra que la transformación digital en las PYME está siendo impulsada actualmente de forma significativa por la crisis Corona. El nivel de digitalización de estas empresas ha aumentado en dos puntos de índice en comparación con la encuesta anterior (2018/2019). Los líderes digitales demostraron ser más productivos y resistentes a las crisis en las condiciones de la pandemia. Como consecuencia, cuatro de cada diez empresas quieren invertir en tecnologías digitales. Para muchas empresas, la expansión de la IA también está cobrando importancia en este contexto.

¿Dónde se utiliza la IA en las PYME?

Entre otras cosas, la encuesta de pwc hace referencia a los posibles campos de aplicación de la IA en las PYME. Se pidió a los participantes en el estudio que nombraran aplicaciones de IA que se utilizan en sus empresas o que consideran relevantes:

  • 70 % de los encuestados consideran que la IA es importante como base para el análisis de datos en los procesos de toma de decisiones.
  • 63 % cree que la IA favorece la automatización de los procesos empresariales existentes.
  • 47 % asume que la IA puede utilizarse en el despliegue de chatbots.
  • 44 % creen que la IA podría dar lugar a nuevos modelos de negocio.
  • 42 % considera el procesamiento del habla (el procesamiento digital de señales de voz) como un campo de aplicación relevante.
  • 39 % indican que la IA podría formar parte de nuevos productos y servicios.

El estudio de Deloitte también afirma que no existe una comprensión uniforme de la IA en las medianas empresas. La atención se centra en las decisiones independientes de ordenadores o rutinas digitales, la automatización y la optimización de procesos, así como la transferencia de inteligencia y conocimientos.

Sólo el 9 por ciento de los encuestados afirma que la IA consiste en el uso de algoritmos y que, por tanto, ha comprendido un principio básico esencial de las aplicaciones actuales de la IA. El 8 por ciento equipara el uso de la IA con el proceso general de digitalización. Sólo el 22 por ciento de las empresas atestigua un alto nivel de madurez digital. Los sistemas basados en reglas, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo se consideran tecnologías relevantes.

Las empresas encuestadas para el estudio de Deloitte ven ventajas de la IA sobre todo en el "juego en equipo de humanos y máquinas", en la automatización y aceleración de procesos y en el uso eficiente de los datos. Las empresas con un alto nivel de madurez digital establecen prioridades idénticas, pero también citan la importancia de la IA para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Campos de aplicación de la IA a lo largo de toda la cadena de valor

De hecho, la IA es capaz de optimizar los procesos de creación de valor de forma integral en diferentes ámbitos de actuación y en todas las empresas. La inteligencia artificial es importante para el diseño de la producción, las cadenas de suministro, los sistemas logísticos, pero también en la

gestión de clientes y para la prestación de servicios personalizados.

Los dos estudios citados por pwc y Deloitte muestran que las empresas distan mucho de ser plenamente conscientes del potencial de la IA, e incluso si lo son, a menudo carecen de los conocimientos necesarios para desarrollar una estrategia de implantación de sistemas asistidos por IA que se adapte a sus propias áreas de negocio. Industria 4.0 - interacciones autónomas de las máquinas entre sí y entre las personas y las máquinas y procesos de producción autocontrolados. Este campo de aplicación reviste especial importancia para los participantes en el estudio procedentes de PYME. Con la pregunta de cómo una Fábrica inteligente La cuestión de cómo funciona la IA y cómo puede establecerse en la práctica es algo que las empresas manufactureras deben abordar fundamentalmente en la actualidad. Es de esperar que la IA en las pymes adquiera mayor relevancia en el primer paso, especialmente en la industria manufacturera.

Las soluciones basadas en IA para PYME suelen abarcar todos los procesos relacionados con los productos: ideas y desarrollo de productos, adquisición de todos los componentes necesarios, producción, marketing y ventas, así como servicio al cliente y reciclaje.

En el futuro, habrá que centrarse más en las aplicaciones de la IA relacionadas con el cliente en las PYME para la realización de modelos de negocio basados en datos.

IA en las PYME: los mayores retos

Un reto para las PYME es la falta de competencias para las aplicaciones de IA y el uso de big data: Redes de creación de valor en las que se integran socios externos con conocimientos tecnológicos y de datos. Esto rompe las cadenas de valor rígidas y lineales, un requisito importante para todas las actividades empresariales en el proceso de transformación digital. Otros retos son la calidad de los datos sin errores, la gestión fiable de los datos y la Seguridad de los datos y en procesos eficaces de control, eficiencia y cumplimiento.

Para muchas empresas del sector de las PYME, actualmente resulta difícil evaluar los riesgos asociados a la IA y afrontarlos en la práctica. Las consideraciones éticas también desempeñan un papel para los responsables de la toma de decisiones en las empresas. Esto se corresponde con el hecho de que la IA en las PYME debe principalmente apoyar y facilitar el trabajo humano. En el estudio de pwc, el 71% de los encuestados manifiesta su preferencia por este enfoque, sólo el 20% de los participantes en el estudio opina que la IA en las PYME debe conducir al uso de sistemas digitales que actúen de forma autónoma.

Identificar potenciales, superar retos: cómo la IA se hace realidad en las PYME

Las medianas empresas se enfrentan a retos en el uso de la IA, cuyo dominio es de importancia elemental para preservar su competitividad a largo plazo. Muchas empresas se adentran en territorio desconocido debido a su bajo nivel de digitalización.

Los resultados de los estudios enumerados muestran claramente que las empresas son muy conscientes de los retos asociados y de la importancia de la IA, pero la mayoría aún no está dando ningún paso concreto en esta dirección.

En este contexto, puede ser decisivo reconocer a tiempo los propios potenciales, reaccionar estratégicamente en consecuencia y seguir optimizando y adelantando las medidas ya adoptadas, ampliando el personal internamente y/o mediante equipos de expertos externos.

Las iniciativas estatales para la transferencia de los resultados de la investigación en IA a la economía y para la reducción de las barreras del mercado están reduciendo cada vez más los obstáculos para el éxito del uso de la IA en las PYME. Además, las PYME pueden contar con servicios de información y asesoramiento, así como con el apoyo de empresas consultoras especializadas en IA.

Autor:inside

[EDITORIAL

Nuestro equipo editorial de AT está formado por varios empleados que preparan los correspondientes artículos del blog con el mayor esmero y según su leal saber y entender. Nuestros expertos de los respectivos campos le ofrecen regularmente contribuciones actuales del sector de la ciencia de datos y la IA. Esperamos que disfrute de la lectura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *