La inteligencia artificial (IA), que hace unos años estaba reservada principalmente a las empresas de Internet y de comercio electrónico, se está abriendo camino en casi todas las industrias y también en las pequeñas y medianas empresas. A través de la "IA empresarial" se pueden desarrollar nuevos modelos de negocio y hacer aún más eficaces los procesos existentes para mantener la competitividad de las empresas a largo plazo. Esta fase también se denomina IA 2.0 aquí explicamos qué caracteriza la próxima fase de desarrollo de la IA y qué tecnologías están en el punto de mira.
Mientras tanto, no sólo las empresas apuestan por el desarrollo de soluciones de IA, también los políticos se centran cada vez más en el tema; al fin y al cabo, se trata del atractivo a largo plazo de Alemania como emplazamiento empresarial.
En nuestra serie de blogs, nos gustaría ofrecer una visión general de las iniciativas con las que los distintos estados federados apoyan el desarrollo de la IA y su grado de avance en una comparación nacional. Este artículo se centra en primer lugar en los Estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg.
Inhaltsverzeichnis
Panorama nacional de las iniciativas de IA
Cualquiera que esté interesado en general en una visión general de Alemania sobre el tema de la IA debería echar un vistazo al Mapa AI del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) sobre la plataforma de sistemas de aprendizaje. Se inició en colaboración con el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) y muestra todas las aplicaciones y proyectos de desarrollo en los que se utilizan o se utilizarán tecnologías de IA, en una amplia variedad de sectores, tamaños de empresa y ámbitos de aplicación. El mapa puede filtrarse según todos estos criterios, y también hay un resumen para cada estado federal que muestra de un vistazo el estado de desarrollo respectivo.
Baviera como sede de la IA
Política
En Baviera, especialmente el Ministerio de Asuntos Digitales de Baviera se centra en el tema de la IA. En el marco de la Agenda de Alta Tecnología de Baviera, se invertirán 360 millones de euros en IA. Diversas medidas pretenden impulsar la investigación en este campo, garantizar una mejor transferencia de conocimientos y atraer a los mejores talentos.
Por ejemplo, se crearon nuevos institutos como la "Escuela de Robótica e Inteligencia Artificial de Múnich" (MSRM), como centro de investigación integrador, y la Agencia Bávara de IA para promover el desarrollo y la aplicación de la IA.
El programa Transferencia AI se dirige a las PYME y quiere fomentar también aquí la transferencia de conocimientos poniendo a su disposición expertos en centros regionales de IA. Estos centros ayudan a las empresas a desarrollar estrategias de IA y a poner en marcha sus propios proyectos. El programa fue lanzado por la ministra bávara de Digital, Judith Gerlach, en cooperación con la iniciativa appliedAI del centro de start-ups e innovación UnternehmerTUM. Inicialmente, se aplicará como parte de un proyecto modelo de un año de duración en la OTH de Ratisbona y posteriormente se ampliará.
Economía
El grupo regional bávaro de la KI Bundesverband, dirigido por Lucas Spreiter, fundador de Unetiq GmbH, y nuestro Director General, Alexander Thamm, es uno de los más fuertes y activos de Alemania.
En KI-Bundesverbandcuyo cofundador y presidente es nuestro CPO y socio Jörg Bienert, se ha comprometido a fortalecer a Alemania como emplazamiento de IA. Para ello, se quiere garantizar la soberanía digital del país (basada en los valores europeos), fomentar el intercambio de expertos y despertar la fuerza innovadora en las empresas. La asociación cuenta en la actualidad con más de 300 miembros procedentes de PYME y start-ups, así como expertos.
Educación
En el marco de la Agenda de Alta Tecnología de Baviera 50 nuevas cátedras de IA que las universidades podían solicitar mediante concurso hasta febrero de 2020. Los ganadores abarcan todos los ámbitos, desde la robótica inteligente hasta la movilidad, la salud y la ciencia de datos. Debido a la elevada respuesta, el 50 sillas más que se adjudicarán en la primavera de 2022. En total, se invertirán 600 millones de euros en el sector educativo.
Baden-Württemberg como centro de IA
Política
En un Documento de estrategia el gobierno del estado presentó la estrategia de digitalización digital@bw - el objetivo es seguir desarrollando el ecosistema de IA de Baden-Württemberg con todos sus recursos existentes (por ejemplo, el Cyber Valley), contratar nuevos talentos y también tener en cuenta los aspectos éticos.
En el marco del programa "IA made in BW", 19 laboratorios regionales de IA ya están ayudando a las empresas a ampliar su oferta de IA. En el futuro, también habrá un centro de PYME en Cyber Valley para prestar apoyo. Además, los proyectos de investigación orientados a las empresas y varios concursos garantizan el florecimiento del desarrollo de la IA en Baden-Württemberg.
Por ejemplo, el "Concurso de innovación AI" entra en su tercera ronda con una financiación de unos ocho millones de euros. El concurso fue convocado por el Ministerio de Economía, Trabajo y Vivienda y en esta ocasión se dirige principalmente a pequeñas empresas y microempresas y al fomento de su desarrollo experimental.
Además del Cibervalle, un Parque de Innovación AI El objetivo es atraer a empresas establecidas a escala nacional e internacional, nuevas empresas, investigadores, especialistas, talentos e inversores.
Economía
La Fundación AI "Garaje KI" promueve a estudiantes, científicos y fundadores de Baden-Württemberg: se considera una plataforma abierta a convocatorias. Algunas de estas ofertas se dirigen también a los jóvenes para introducirlos en el tema de la IA. La red de científicos, ponentes, fundadores, promotores de start-ups, empleados e inversores relacionados con la IA y la digitalización se amplía constantemente.
Educación
En una comparación de Alemania, Baden-Württemberg está a la cabeza en términos de Número de cátedras180 profesores investigan y enseñan en el campo de la IA y la robótica. El Estado reconoció desde el principio la necesidad de esta expansión, la ancló en el primer contrato de financiación de la enseñanza superior (2015-2020) y estableció desde el principio prioridades en los programas de expansión de la enseñanza superior en diálogo con las empresas y la ciencia. El programa de financiación "KI-BW" prevé la creación de otras diez cátedras junior.
En las siguientes partes de la serie de blogs, se destacarán las iniciativas de otros estados federales sobre el tema de la IA. Por último, se ofrecerá una visión general de cómo los estados se comparan a nivel nacional para hacer que Alemania sea más atractiva como ubicación de IA y diferenciarse de otras naciones de IA como China y EE.UU. a través de un desarrollo de IA responsable y basado en valores.
0 comentarios