Una respuesta europea a los grandes modelos de IA como GPT-3 para no quedarse atrás en la competición internacional de IA: este es precisamente el objetivo del proyecto faro "Open GPT-X", que ganamos junto con nuestros nueve socios de proyecto. En esta entrada del blog respondemos a todas las preguntas importantes sobre la iniciativa y clasificamos su importancia en el contexto internacional.
Inhaltsverzeichnis
Juntos hacia la meta
Junto con nuestros socios del proyecto, el Instituto Fraunhofer de Análisis Inteligente y Sistemas de Información y el Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados, 1&1 IONOS SE, Forschungszentrum Jülich GmbH, Technische Universität Dresden, Deutsches Forschungszentrum für Künstliche Intelligenz GmbH, Aleph Alpha GmbH, Control Expert GmbH, Westdeutscher Rundfunk y KI Bundesverband e.V., nos presentamos a la convocatoria de financiación "Aplicaciones innovadoras y prácticas y espacios de datos en el ecosistema digital Gaia-X", y fuimos seleccionados entre un gran número de consorcios que presentaron su solicitud. Los socios asociados son: BMW, Institut der Deutschen Wirtschaft, Universidad Aalto, OPNTEC GmbH, Ströer SE & Co. KGaA, Eclipse Foundation, Covestro Deutschland AG, eco Verband der Internetwirtschaft e.V. (proyecto Service-Meister) y Siemens. Está previsto que el proyecto, para el que el consorcio puede presentar ahora una solicitud de financiación y que tiene una duración de tres años, comience el 01.11.2021.
Gaia-X: hiperescalador made in Europe
El proyecto se basa en la iniciativa Gaia-X, lanzada por el Ministerio Federal de Economía y Energía. Gaia-X debe entenderse como una alternativa europea a infraestructuras como AWS y Azure. Financiado por el BMWi, se van a desarrollar estándares para centros distribuidos de alto rendimiento. Esto constituye la base para que las empresas desarrollen sus servicios en una nube europea, lo que tiene varias ventajas. Por un lado, hay menos dependencia de los proveedores estadounidenses y, por otro, a las empresas les resulta más fácil migrar sus aplicaciones a otros proveedores. Para lograr este objetivo, se pondrán a disposición fondos por un total de unos 175 millones de euros hasta finales de 2024 para apoyar 16 proyectos faro.
Open GPT-X: la respuesta europea a GPT-3
En el proyecto "Open GPT-X" se desarrollarán grandes modelos lingüísticos de IA compatibles con Gaia-X como servicios inteligentes avanzados. Esto permitirá utilizar soluciones empresariales basadas en datos para aplicaciones prácticas en los ámbitos de la movilidad, los medios de comunicación y las finanzas/seguros. Los modelos lingüísticos se basan, entre otras cosas, en GPT-3 (Generative Pretrained Transformer 3), el megamodelo estadounidense. Con más de 175.000 millones de parámetros, se presentó en agosto de 2020 como la mayor red neuronal del mundo hasta la fecha, pero fue sustituida hace unas semanas por un modelo 10 veces mayor. Wu Dao 2.0 de China. Modelos de esta envergadura permitirán aplicaciones de procesamiento lingüístico como responder preguntas, escribir textos o crear código. "OpenGPT-X" pretende así convertirse en un nodo de Gaia-X para grandes modelos lingüísticos de IA y servicios innovadores de aplicaciones lingüísticas.
Alexander Thamm GmbH construye la gestión de datos y MLOps
Un reto particular para la formación de modelos de IA de tal envergadura es la gestión de datos y el establecimiento de modelos de operaciones estables y continuas. En este sentido, Alexander Thamm GmbH aporta al consorcio su experiencia en más de 1000 proyectos de datos e IA e implementará potentes procesos y aplicaciones para la gestión de datos y la automatización de la creación de modelos.
Una soberanía digital para Europa
"Open-GPT-X" es más que un proyecto que permitirá avances revolucionarios en el procesamiento del habla. Es la respuesta europea a modelos tan potentes como el GPT-3 de Estados Unidos y el Wu Dao 2.0. de China. Porque Europa necesita construir soberanía digital para evitar depender de las superpotencias de la IA y quedarse rezagada en la competencia internacional. Por eso nos complace dar un primer paso importante en esta dirección a través del proyecto de financiación junto con nuestros socios del proyecto.
También apoyamos a través del proyecto la iniciativa LEAM (Large European AI Models) de la Asociación Alemana de IA, presentada recientemente en Bruselas. Esta iniciativa también persigue el objetivo de unir empresa, investigación y ciencia para poder desarrollar grandes modelos europeos de IA competitivos y con suficiente peso.
0 comentarios