Mejorar el mantenimiento preventivo con realidad aumentada y realidad mixta

de | 17 de enero de 2019 | Conceptos básicos

Las gafas de datos y las distintas tecnologías -realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta- se asocian a menudo con la industria de los juegos. A más tardar desde el gran éxito de Pokemon GO y el revuelo en torno a Magic Leap, la realidad aumentada se ha vinculado cada vez más con ella en la percepción. Este artículo ofrece una visión general de la realidad aumentada y el uso de la tecnología en el mantenimiento preventivo.

La realidad aumentada también se utiliza en la Industria 4.0

El potencial de la realidad aumentada y la realidad virtual va mucho más allá del sector del juego. Las aplicaciones en la industria y el mundo laboral 4.0 son uno de los grandes puntos fuertes de las "tecnologías de aumento de la realidad" y se convertirán en un nuevo estándar en la producción en red ser. En particular, el mantenimiento preventivo (Mantenimiento predictivo) se beneficiarán del uso de la realidad aumentada por ordenador, como la realidad aumentada.

Las HoloLens y compañía son una realidad desde hace tiempo

Hasta qué punto la realidad aumentada y la realidad mixta se han convertido ya en una tendencia en la industria lo demuestra, por ejemplo, la empresa Thyssen Krupp. El grupo industrial introdujo de forma generalizada la tecnología HoloLens de Microsoft. Con la ayuda de las gafas de datos y realidad aumentada, el mantenimiento, así como otros trabajos de servicio en sus ascensores se mejora, se hace más rápido y más seguro. La mayor empresa de maquinaria de construcción del mundo, Caterpiller, también utiliza la realidad aumentada para ofrecer un mantenimiento experto de las máquinas en todo momento:

YouTube

Al cargar el vídeo aceptas la política de privacidad de YouTube.
Más información

cargar Vídeo

Tan pronto como la Estrategia de Datos y el Algoritmos y herramientas, cada empleado puede recibir instrucciones de expertos con la ayuda de gafas de datos o incluso de una tableta. La realidad aumentada lo hace posible. De este modo, las máquinas se pueden mantener o -dependiendo del error y la causa- incluso reparar a distancia.

Pantallas montadas en la cabeza para tener las manos libres

Las pantallas/dispositivos montados en la cabeza, es decir, los que se llevan en la cabeza, ofrecen una ventaja decisiva sobre otros dispositivos móviles como smartphones o tabletas. Las manos quedan libres para trabajar con ellos.

El mantenimiento preventivo puede planificarse y llevarse a cabo de forma cada vez más eficaz con la ayuda de nuevas tecnologías como la realidad aumentada. Sin embargo, para beneficiarse de las ventajas resultantes, deben cumplirse algunos requisitos previos.

Sugerencia de enlace: Descargue aquí nuestro Libro Blanco sobre el tema "Mantenimiento preventivo abajo.

Requisito previo para el mantenimiento preventivo: sensores

Para poder diagnosticar el estado técnico de las máquinas tanto in situ como a distancia, éstas deben estar equipadas con sensores. Las máquinas complejas contienen a veces varios centenares de sensores con este fin. Estos sensores pueden utilizarse para supervisar permanentemente una gran variedad de componentes y funciones, especialmente los que son susceptibles de mantenimiento.

Los sensores miden una amplia variedad de valores como:

  • Temperaturas
  • Vibraciones
  • Imprimir
  • Niveles
  • Humedad
  • Velocidad
  • Peso
  • Aceleración
  • Inclinación

Para evitar mediciones erróneas, se colocan sensores adicionales en distintos puntos para recoger valores comparativos. Cada uno de estos sensores proporciona datos que pueden utilizarse en el contexto de Proyectos de ciencia de datos pueden utilizarse. De este modo, se puede obtener una imagen completa del uso.

Los sensores generan una gran cantidad de datos que pueden utilizarse en el contexto de los análisis

Muchos de estos datos generados por la vigilancia tienen un valor económico adicional y pueden ser utilizados por Análisis de datos utilizarse para diversos fines. Es comprensible que a algunas empresas les preocupe compartir estos datos con otra empresa. En consecuencia, las empresas que opten por el mantenimiento preventivo deben asegurarse de que sólo se transfieran los datos necesarios para el mantenimiento.

Sugerencia de enlace: Si desea saber más sobre el tratamiento correcto y cuidadoso de los datos, lea también nuestro artículo del blog sobre el tema Gobernanza de datos.

Modelos de seguimiento y previsión

Una vez registrados, los datos se ciencia de datos Estos datos de los sensores se analizan en busca de patrones y se desarrollan modelos virtuales. De este modo, se determinan valores orientativos y algoritmos que se comparan con los datos de vigilancia.

El modelo y la realidad se alinean así entre sí y resulta posible hacer predicciones tanto sobre el estado actual de una máquina como sobre su evolución futura durante un uso específico. El objetivo es, por tanto, definir en primer lugar el funcionamiento normal para reconocer sobre esta base el posible fallo de piezas individuales en el futuro.

YouTube

Al cargar el vídeo aceptas la política de privacidad de YouTube.
Más información

cargar Vídeo

Si se superan los valores de referencia predefinidos en el funcionamiento actual de una planta, se pueden tomar contramedidas (en parte) automáticamente o enviar advertencias a los empleados.

Aquí es donde entran en juego los dispositivos de realidad aumentada y mixta: cuando un empleado se los pone, ve dos niveles distintos de realidad: La real, es decir, la máquina o una planta, y la realidad virtual superpuesta a ella. Gracias al gran número de sensores, la imagen virtual puede proyectarse sobre la máquina real en tiempo real. En caso de defecto, puede localizarse exactamente dónde se ha producido el daño.

Mantenimiento preventivo y realidad aumentada

Una corriente Estudio de la consultora de gestión KPMG llegó a la conclusión de que las tecnologías de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta están lo bastante maduras como para encontrarse al borde de un gran avance. Pueden contribuir a mejorar la calidad de los productos, ahorrar costes y aumentar la eficiencia.

El mantenimiento preventivo, como uno de varios ejemplos de aplicación, tiene un gran potencial de uso especialmente en la industria manufacturera, el sector del automóvil y las industrias química y farmacéutica.

Sin embargo, las gafas de realidad aumentada no bastan por sí solas para aprovechar el potencial de creación de valor asociado a ellas. Solo la combinación de datos de sensores o de monitorización y los modelos de pronóstico conducen a las herramientas prácticas que mejoran la planificación y ejecución de los trabajos de mantenimiento.

Mediante la guía a través de gafas de realidad aumentada, los empleados o usuarios in situ pueden rectificar rápida y directamente determinados fallos basándose en instrucciones de expertos en tiempo real. No todas las gafas de datos son igual de adecuadas para las tareas complejas (He aquí un resumen de los distintos modelos y variantes).

Las gafas de mantenimiento preventivo deben tener varias características: Deben tanto captar la mirada de la persona que lleva las gafas como ser capaces de mostrar al usuario la realidad real y virtual simultáneamente y, por último, proporcionar una conexión de audio. La realidad virtual (RV) pura es menos adecuada para el contexto industrial que la realidad mixta o aumentada.

Ventajas del mantenimiento preventivo virtualmente mejorado

La combinación de realidad virtual aumentada y ciencia de datos hace que el mantenimiento preventivo sea aún más interesante para las empresas. Conocen permanentemente el estado de su maquinaria y equipos y pueden visualizarlo en tiempo real. El tiempo de inactividad provocado por el mantenimiento y las reparaciones se reduce aún más, resulta más factible y, en consecuencia, aumenta la productividad.

Sugerencia de enlace: lea nuestro artículo sobre el tema aquí Industria 4.0: Brownfield vs. Greenfield - Todas las fábricas y empresas pueden formar parte de la Industria 4.0.

Las primeras aplicaciones prácticas ya muestran que las reparaciones pueden realizarse hasta cuatro veces más rápido. Esto no sólo beneficia a las propias empresas, sino también a sus clientes, tanto en el sector B2B como en el B2C. Los residentes de una casa con ascensor se benefician tanto de unos tiempos de mantenimiento mucho más cortos como un fabricante de automóviles.

El mantenimiento preventivo se convierte así en una parte esencial de una estrategia corporativa diseñada para aumentar la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Autor:inside

Michaela Tiedemann

Michaela Tiedemann forma parte del equipo de Alexander Thamm GmbH desde sus inicios. Ha participado activamente en el proceso de transformación de una empresa emergente, espontánea y dinámica en una empresa de éxito. Con la fundación de su propia familia, comenzó para Michaela Tiedemann un capítulo completamente nuevo. Sin embargo, dejar su trabajo no era una opción para la nueva madre. En su lugar, desarrolló una estrategia para conciliar su trabajo como Directora de Marketing con su papel de madre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *