En 2022 celebraremos el 10º aniversario de [at] - Alexander Thamm.
En 2012, fuimos la primera consultora del mundo germanoparlante en asumir la causa de los Datos y la IA. Hoy podemos afirmar que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de contribuir de forma importante a algunos de los principales retos económicos y sociales de nuestro tiempo. La IA desempeña un papel en la transición energética y en la respuesta al cambio climático, en la conducción autónoma, en la detección y tratamiento de enfermedades o en el control de pandemias. La IA aumenta la eficiencia de los procesos de producción e incrementa la adaptabilidad de las empresas a los cambios del mercado gracias a la información y las predicciones en tiempo real. La importancia económica de la tecnología está creciendo rápidamente. Más de dos tercios de las empresas alemanas utilizan ya la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Con nuestro #AITOP10, le mostramos lo que está de moda ahora mismo en el campo de los datos y la IA. Nuestras listas TOP10 presentan lo más destacado de los podcasts, tendencias de IA específicas del sector, expertos en IA, recomendaciones de herramientas y mucho más. Aquí obtendrá una amplia muestra representativa del universo de los Datos y la IA que nos ha impulsado durante 10 años.
La inteligencia artificial (IA) es una de las industrias de más rápido crecimiento en el mundo actual. Está cambiando nuestra forma de trabajar y de vivir. Al frente de esta industria hay varios expertos de la industria y el mundo académico que están haciendo posible lo aparentemente imposible. Están impulsando el desarrollo de nuevas innovaciones y productos basados en datos. Conozca a nuestros TOP10 expertos en IA a los que no hay que perder de vista este año:
Puesto 10 Elon Musk
Una de las personas más conocidas relacionadas con la IA es Elon Musk. El Consejero Delegado, cofundador y arquitecto de producto de Tesla está considerado pionero de algunos proyectos tecnológicos muy productivos, como Neuralink, un ordenador cerebral implantable, y SpaceX, una revolucionaria empresa espacial. Con los coches autoconducidos, desarrolló un ejemplo sobresaliente del uso de la IA en el mundo real. Con OpenAI, es cofundador de una organización sin ánimo de lucro dedicada a investigar la IA y las consecuencias emergentes para la humanidad. La persona más rica del mundo en la actualidad también es muy activa en las redes sociales, causando confusión en el mercado con declaraciones provocadoras y marcando nuevas tendencias.
Puesto 9 Peter Norvig
Norvig es una celebridad en el mundo de la IA. Como Director de Investigación de Google, es quizá la persona más influyente en lo que se refiere a la dirección que podrían tomar las tecnologías concretas de IA cuando entren en la corriente principal. Norvig es actualmente miembro del Consejo y becario de la AAAI en el Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial y trabajó durante muchos años como profesor e investigador en varias universidades. Ha escrito más de 50 artículos sobre IA, informática, recuperación de información y procesamiento del lenguaje natural. También desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de la robótica y la autonomía en la NASA.
Puesto 8 Geoffrey Hinton
Junto con Yann LeCun y Yoshua Bengio, Geoffrey Hinton recibió el Premio Turing en 2018. Debido a su trabajo pionero en redes neuronales artificiales, a menudo se hace referencia a los tres como los "Padrinos de la IA". Hinton divide su tiempo entre la Universidad de Toronto, Google Brain y el laboratorio de investigación que cofundó, el Vector Institute of AI. Explora diversas formas de utilizar las redes neuronales para el aprendizaje automático, el procesamiento de símbolos y la percepción de la memoria. Como resultado, Hinton es (co)autor de más de 200 publicaciones revisadas por pares. Investiga redes neuronales artificiales capaces de aprender sin intervención humana. La investigación ofrece las primeras perspectivas de estructuras similares al cerebro que son verdaderamente autónomas e inteligentes.
7º puesto Andrew Ng
Andrew es desde hace tiempo un nombre conocido en el negocio de la IA como cofundador de Google Brain y antiguo científico jefe de Baidu, el equivalente chino de Google. Se le considera un pionero del aprendizaje digital y, entre otras cosas, fundó la mayor plataforma de aprendizaje en línea del mundo, Coursera. En Coursera se pueden realizar innumerables cursos sobre temas de IA, aprendizaje profundo y aprendizaje automático. Entre sus trabajos más conocidos también se encuentran el Stanford Helicopter Project y el Stanford AI Robot Project, que se pusieron a disposición como software robótico de código abierto y son la base de muchas innovaciones actuales.
Puesto 6 Cassie Kozyrko
Como científica de datos y estadística, su misión es "democratizar la inteligencia para la toma de decisiones y una IA segura y fiable". Dirige la división de Inteligencia de Decisiones de Google, de la que es fundadora, y vela por que Google utilice las tecnologías basadas en IA de forma segura y eficaz. Como Científica de Decisiones, también es responsable de garantizar que el resultado del modelo de IA desarrollado cumpla su propósito y se alinee con los objetivos empresariales. Ha enseñado a más de 15.000 analistas y responsables de la toma de decisiones y es una de las pioneras de la empresa de software Google. Con su curso "Making Friends with Machine Learning", ya ha enseñado a miles de estudiantes sobre aprendizaje automático e IA.
Puesto 5 Fei-Fei Li
La profesora de la Universidad de Stanford y Jefa Científica de Google Cloud ha tenido una carrera impresionante. Fundó la organización sin ánimo de lucro AI4ALL, una empresa que defiende las oportunidades educativas no discriminatorias y amplía el acceso a la educación en IA y tecnología. Como una de las investigadoras más conocidas en el campo de la inteligencia artificial, ha recibido varios premios por sus más de 200 publicaciones. También desarrolló ImageNet, un enorme conjunto de datos de imágenes clasificadas que hoy contribuye a los últimos avances de la inteligencia artificial en el reconocimiento de imágenes.
Plaza 4 Rana el Kaliouby
Se la considera pionera en el campo de la IA y es consejera delegada de una de las empresas de software de IA más interesantes del momento: Affectiva se dedica a la investigación de las emociones humanas e intenta comprender las emociones mediante la IA. Para ello, el software de IA analiza las expresiones faciales y el tono de voz e intenta así reconocer e interpretar las emociones. Para ello, ha creado una base de datos con más de 2 millones de rostros, la mayor del mundo en la actualidad. Con la misión de ayudar a los autistas a comunicarse más fácilmente, ya ha desarrollado en el MIT gafas que leen las emociones, así como audífonos
3er puesto Alex Smola
Como director de aprendizaje automático (ML) en Amazon Web Services (AWS), Smola trabaja en ML, análisis de datos, visión por ordenador, aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para desarrollar herramientas para científicos de datos. Anteriormente, trabajó como investigador en empresas tecnológicas como Yahoo y Google. Con la vista puesta en AWS -una de las empresas más grandes y de más rápido desarrollo en el campo de la IA de consumo, así como de los servicios para desarrolladores de IA-, esperamos con impaciencia los últimos avances en diversos campos.
2º puesto Greg Brockman
Greg Brockman, cofundador y CTO de la start-up OpenAI y uno de los primeros empleados del proveedor de pagos Stripe, es un candidato bastante desconocido en nuestra lista. En su puesto actual en la empresa sin ánimo de lucro OpenAI, está investigando interesantes proyectos en el campo del aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la inteligencia artificial en general. OpenAI ha logrado recientemente un sensacional avance con el modelo de lenguaje autorregresivo GPT-3, que utiliza el aprendizaje profundo para generar textos notablemente similares a los escritos por humanos. Él y su equipo también están investigando nuevos avances en el campo de la inteligencia artificial, especialmente en relación con la visión por ordenador y la PNL.
1er puesto Demis Hassabis
Demis Hassabis es cofundador y consejero delegado de DeepMind, una empresa de inteligencia artificial inspirada en la neurociencia. DeepMind ha logrado algunos avances notables con la inteligencia artificial en los últimos años. Por ejemplo, AlphaGo Zero fue la primera IA en vencer a jugadores profesionales de Go. Con el sistema de IA Alphafold, que predice el plegamiento de las proteínas basándose en su secuencia de aminoácidos, Hassabis y su empresa han resuelto recientemente un problema científico de décadas de antigüedad. Como uno de los principales investigadores en IA, ha publicado sensacionales trabajos sobre el sistema de memoria episódica y sobre cómo se relacionan la memoria y la imaginación, entre otras cosas. Seguimos con interés los problemas científicos que Hassabis y su equipo investigan actualmente.
Estos son nuestros 10 expertos a los que no hay que perder de vista en 2022: ¡inspiración garantizada! ¿En quién se fijará este año?
0 comentarios