Celebramos el 10º aniversario de [en] - Alexander Thamm en 2022.
En 2012, fuimos la primera consultora del mundo germanoparlante en asumir la causa de los Datos y la IA. Hoy podemos afirmar que la inteligencia artificial tiene el potencial de contribuir de forma importante a algunos de los principales retos económicos y sociales de nuestro tiempo: la IA desempeña un papel en la transición energética y el cambio climático, en la conducción autónoma, en la detección y el tratamiento de enfermedades o el control de pandemias. La IA aumenta la eficiencia de los procesos de producción e incrementa la adaptabilidad de las empresas a los cambios del mercado gracias a la información en tiempo real y a las predicciones.
La importancia económica de la tecnología está creciendo rápidamente. Más de dos tercios de las empresas alemanas utilizan ya inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Con #AITOP10 le mostramos lo que está de moda ahora mismo en el campo de los Datos y la IA. Nuestras listas TOP10 presentan lo más destacado de los podcasts, tendencias de IA específicas del sector, expertos en IA, recomendaciones de herramientas y mucho más. Aquí obtendrá una amplia muestra representativa del universo de los Datos y la IA que nos mueve desde hace 10 años.
Disfrute de la lectura... ¡y siéntase cordialmente invitado a enriquecer la lista!
Inhaltsverzeichnis
Nuestro [en] Top 10 de películas sobre Inteligencia Artificial
Nuestros [en] Mosqueteros han votado: De la Inteligencia Artificial General (IAG) y los robots al análisis predictivo, la ciencia de datos y los asistentes virtuales personales: La Inteligencia Artificial (IA) puede tener aspectos muy diferentes. Pero el hecho de que la IA lleve décadas en la mente de la gente se muestra de forma impresionante en la gran pantalla, a veces de forma bastante entretenida y con un enfoque ficticio y otras con ideas para el uso de la IA que parecen posibles en el futuro y, en parte, ya hoy. Aquí están nuestras 10 mejores películas protagonizadas por IA - 3, 2, 1... ¡rodando película!
Puesto 10 Black Mirror (IMDb Rating: 8.8/10)
Aunque Black Mirror es más bien una colección de cortometrajes, la serie no debería faltar en esta lista. En un abstruso futuro distópico, se utilizan varios tipos de IA, desde una evaluación social de los ciudadanos basada en la ciencia de datos hasta robots humanoides que imitan a personas fallecidas. En la serie, por ejemplo, se crea un chatbot que analiza las actividades pasadas de un usuario en las redes sociales para que otros usuarios puedan comunicarse con él, aunque ya haya fallecido. Aunque en principio esto suena a ciencia ficción, lo cierto es que hoy es posible. Actual Chatbots analizan las preguntas y respuestas de los usuarios para poder responder ellos mismos a preguntas similares. De este modo, imitan al usuario, de forma similar a la serie Black Mirror.
Clasificación 9 Terminator (IMDb Rating: 8.1/10)
Para muchos, Terminator es el epítome de la IA maligna y un clásico del género de ciencia ficción. Una IA de acción global llamada Skynet desencadena un holocausto nuclear para oprimir a la humanidad. Además, envía a un cyborg al pasado para matar a la madre de un niño que iniciará un grupo rebelde contra Skynet. El T-800 Modelo 101 de Cyberdyne Systems, interpretado por Arnold Schwarzenegger, persigue a Sarah Connor por todo el mundo para destruirla. Reese, un soldado que también ha viajado en el tiempo, intenta impedirlo en una delicada misión.
8º puesto Wall-E (IMDb Rating: 8.4/10)
La humanidad ha convertido el mundo en un único vertedero y el cambio climático ha destruido la Tierra. La gente abandonó entonces el otrora planeta azul y voló a nuevos mundos en una nave espacial. Sólo el pequeño robot oxidado Wall-E sigue cumpliendo obedientemente su tarea programada y retira la basura. Cuando los humanos envían una nave espacial para examinar la habitabilidad de su planeta abandonado, uno de los robots de exploración, EVE, llega a conocer al pequeño compactador de basura. Al final, EVE encuentra una planta de semillero que demuestra que la Tierra vuelve a ser habitable. Ambos se embarcan en una aventura para devolver la humanidad a la Tierra.
Clasificación 7 Moneyball (Clasificación IMDb: 7,6/10)
La película Moneyball trata del entrenador de un equipo de béisbol. Adopta un enfoque muy poco ortodoxo para formar un buen equipo de béisbol. A diferencia de otros clubes, el mánager Beane no tiene dinero suficiente para fichar a jugadores destacados y debe idear algo distinto. Junto con Peter, licenciado en empresariales por Yale, empieza a formar un equipo de béisbol fuera de lo común. El enfoque de Peter es una combinación de minería de datos y análisis predictivo. La evaluación de los jugadores se basa en un análisis de probabilidades de bateo, porcentajes de bases y otros factores. Esta película muestra la importancia de la toma de decisiones basada en datos y sin prejuicios, y cómo puede conducir a un mejor resultado final.
Clasificación 6 I, Robot (IMDb Rating: 7.1/10)
VIKI, la Inteligencia Cinética Virtual Interactiva, es un superordenador que recopila datos y utiliza sus poderes para controlar robots en todo el mundo. En este mundo futurista, los robots ayudan a la gente en su vida cotidiana, pero tienen ciertas reglas integradas en su sistema para garantizar la seguridad de la sociedad. Sin embargo, cuando se sospecha que un robot ha asesinado a un científico, el ambiente cambia. Los robots instigan un motín a las órdenes de VIKI y depende de un policía tecnofóbico y un robot humanoide salvar el mundo. Hoy en día, los robots ya ayudan en muchas cosas tanto en la vida cotidiana como en la industria con la ayuda de la IA. Robots aspiradora, asistentes de voz o coches autoconducidos hacen la vida más fácil a muchas personas. Hasta ahora, sin embargo, creemos poco probable una rebelión de los robots aspiradores.
5º puesto Minority Report (IMDb Rating: 7.7/10)
La película Minority Report ilustra con relativa precisión las posibilidades de la ciencia de datos y la IA: un equipo de personas con habilidades psíquicas llamadas PreCogs puede procesar y analizar enormes cantidades de datos para predecir futuros delitos. A continuación, se envía una unidad de policía para prevenir esos delitos. Esto demuestra cómo pueden utilizarse los datos con el objetivo de prevenir catástrofes y salvar vidas, por ejemplo. En este caso, los PreCog son muy similares al aprendizaje automático, en el que también se procesan grandes cantidades de datos para hacer predicciones basadas en ellos. El software CRUSH de IBM parece directamente inspirado en la película Minority Report: El software utiliza análisis predictivos y conjuntos de datos de informes de delitos anteriores para predecir los focos de delincuencia. El Departamento de Policía de Memphis pudo utilizarlo para reducir el índice de delitos graves en casi un tercio.
Clasificación 4 Blade Runner (1982) (Clasificación IMDb: 8,1/10)
La película está ambientada en la distópica Los Ángeles y trata de unos replicantes modificados genéticamente que están controlados por una inteligencia artificial y viven entre personas reales. La única diferencia entre ellos y los humanos reales es que sólo viven 4 años. Rick Deckard es asignado para dar caza a estos replicantes y se adentra en la IA para explorar la moralidad y la filosofía a través de sus acciones.
3er puesto Her (IMDb Rating: 8.0/10)
Un escritor solitario llamado Theodore compra un sistema operativo con una asistente de voz virtual llamada Samantha. Chatea mucho con Samantha y rápidamente se enamora de ella, ya que es una formidable conversadora con un asombroso dominio del lenguaje, el sentido común y las emociones. Puede realizar tareas complejas, como filtrar correos electrónicos y descargar millones de libros en una fracción de segundo, y empieza a desarrollar una interesante relación con Theodore a lo largo de la película. Los asistentes de voz actuales, como Siri y Alexa, no son tan sofisticados. Sólo pueden realizar tareas sencillas que siguen ciertas reglas y cadenas de órdenes. No obstante, los asistentes virtuales y los chatbots pueden ser útiles tanto para casos de uso privado como empresarial (más información: https://www.alexanderthamm.com/en/blog/top-10-ways-of-using-ai-in-enterprises/)
2º puesto Ex Machina (IMDb Rating: 7.7/10)
Ava, una AGI (Inteligencia General Artificial) con más habilidades y conocimientos que un humano, fue creada por un genio de la programación. La robot femenina tiene conciencia, puede conversar como un humano y manipular las emociones de los demás. Caleb, el programador, empieza a sentirse atraído por Ava, lo que lleva a un oscuro final de la relación, más bien unilateral. Esta película plantea cuestiones éticas sobre los experimentos con robots autorreflexivos como Ava, que siguen siendo ciencia ficción, al menos en un futuro próximo.
Puesto 1 Matrix (IMDb Rating: 8.7/10)
La famosa película de ciencia ficción Matrix trata de una distopía en la que el miedo de la humanidad a una IA superinteligente se hace realidad. La trama se desarrolla en el futuro, mucho después de que la humanidad perdiera una guerra contra las máquinas de inteligencia artificial que ella misma creó. Esta IA crea una simulación de la realidad para mantener a la humanidad bajo control, pero un hacker informático llamado Neo conoce a Morfeo, que le libera de la simulación e inicia un nuevo capítulo en la vida de Neo. Comienza la lucha contra la IA, que le persigue en forma de agentes secretos, y descubre su verdadera identidad.
Estas son nuestras 10 mejores películas sobre IA, elegidas por nuestros [en] mosqueteros. ¿Qué película sobre IA te inspira, fascina e interesa más? Dinos cuál es tu película favorita en los comentarios.
0 comentarios