El Análisis Cuantitativo (abreviado "AC") es una técnica científica que consiste en realizar mediciones, modelizaciones e investigaciones matemáticas y estadísticas para explicar determinados comportamientos. En el Análisis Cuantitativo, los analistas suelen utilizar valores numéricos para expresar una realidad. El análisis cuantitativo se utiliza para diversas cosas, como evaluar el rendimiento, predecir acontecimientos reales y valorar instrumentos financieros. Por ejemplo, puede utilizarse para predecir futuros cambios en el producto interior bruto (PIB) de un país.
En la investigación financiera, la GC tiene por objeto evaluar una oportunidad de inversión rentable y estimar cualquier cambio en el valor micro y macroeconómico. De este modo, los inversores y gestores pueden utilizar esta información en la toma de decisiones.
¿En qué consiste el análisis cuantitativo?
La GC proporciona a los analistas herramientas importantes para examinar y analizar todos los acontecimientos del pasado, el presente y el futuro próximo. Todo lo que implica números puede cuantificarse. Por ello, la GC puede utilizarse en diversos campos, como el análisis financiero, la química analítica, el deporte organizado y las ciencias sociales. Los analistas que se basan principalmente en la GC se denominan quants o quant jockeys. Incluso los gobiernos se basan en este tipo de análisis para tomar decisiones de política económica. Lo hacen controlando y evaluando datos estadísticos como las cifras de empleo y el PIB.
En el sector financiero, los analistas utilizan la GC para analizar distintas oportunidades de inversión y así ayudar a los inversores a tomar su decisión final. Por ejemplo, la GC puede utilizarse para analizar cuándo es el momento adecuado para comprar o vender valores.
El análisis cualitativo implica el estudio de datos estadísticos sencillos y cálculos complejos, por ejemplo, el cálculo de valoraciones de opciones.
En el caso de los acontecimientos reales, este análisis consiste en cuantificar las tendencias de los patrones y las estrategias con el objetivo de identificar la correlación entre distintas variables. Existen varias formas de análisis cuantitativo, pero las más comunes son las siguientes:
- Análisis coste-beneficio
- Análisis estadístico
- Contabilidad del margen de contribución
- Estudio de viabilidad
Conclusión
Este método ya ha sido adoptado por muchas personas, incluidos los gestores de fondos de cobertura. Es avanzado, lo que se debe al desarrollo y los avances de la tecnología informática. Por grande que sea la diferencia entre el análisis cuantitativo y el cualitativo, la mayoría de los analistas utilizan ambos métodos. El análisis cuantitativo se basa en gran medida en las matemáticas y se utiliza ampliamente como enfoque independiente. Sin embargo, en determinadas circunstancias se utiliza junto con el Análisis Cualitativo. El Análisis Cuantitativo se utiliza para identificar inversiones potenciales y luego el Análisis Cualitativo ayuda a encontrar la inversión perfecta. El Análisis Cualitativo también desempeña un papel importante en la gestión de riesgos. Esta forma de análisis tiene sus defensores en el mundo real, en empresas y gobiernos.