¿Qué son las estadísticas computacionales?
El campo de la Estadística Computacional es el punto de contacto entre la informática y la estadística.. Detrás del término hay un área esencial de ciencia de datosque actualmente goza de gran atención en una amplia variedad de campos de aplicación y sin duda seguirá haciéndolo en el futuro, ya sea para el PageRank de Google, los filtros de spam en las bandejas de entrada de correo electrónico o en el contexto del Análisis de macrodatos.
Además de la ciencia de los datos, la estadística computacional también está subordinada a la ciencia de la simulación; en general, se trata de recrear experimentos para minimizar la cantidad de trabajo que conlleva la investigación o para hacer posibles los experimentos en primer lugar.
La estadística computacional suele equipararse a la informática estadística. De hecho, en la primera se trata principalmente de implementar algoritmos en aplicaciones; en la computación estadística es al revés y se aplican conceptos de la informática a la estadística.
Métodos importantes:
- En Cadena de Markov es un proceso estocástico que se utiliza en campos muy diversos: Los economistas lo utilizan para optimizar los sistemas de tráfico, en matemáticas financieras se emplea para modelizar los precios de las acciones y los vendedores en línea lo utilizan para crear textos; incluso el popular juego de mesa Monopoly puede entenderse como una cadena de Markov. En términos simplificados, este método matemático estudia el desarrollo de sistemas aleatorios a lo largo del tiempo. En otras palabras, una secuencia de tiradas de dados cuyo resultado respectivo es, por supuesto, independiente de la tirada anterior. Utilizando el Monopoly como ejemplo, este proceso podría utilizarse ahora para determinar la probabilidad de que se den determinados escenarios de juego.
- En Simulación Monte Carlo permite realizar estudios estadísticos que de otro modo serían imposibles o muy costosos. Si, por ejemplo, se quiere determinar la estatura media de una persona, habría que medir a todos los ciudadanos de la Tierra y dividir la suma por la población mundial, lo cual es una empresa imposible. En la simulación de Montecarlo, se selecciona aleatoriamente un número menor de personas, lo que mantiene baja la carga de trabajo. Cuantas más mediciones se hagan, más se acercará uno al resultado real - la razón de esto es la ley de los grandes números. La simulación de Montecarlo se utiliza también en muchos ámbitos: los modelos climáticos predicen el tiempo, por ejemplo, las empresas la utilizan para sopesar riesgos y los procesos de producción en las fábricas se optimizan con ayuda de este método.
- En Método de máxima verosimilitud es un método de estimación de aplicación universal: en bioinformática se considera un procedimiento estándar. Al igual que la simulación de Monte Carlo, el método de máxima verosimilitud se utiliza para reducir al máximo el esfuerzo. Esto significa: si desea probar diferentes parámetros para un estadístico, pero no hay mediciones para ellos, el método de máxima verosimilitud se utiliza para determinar el parámetro que con mayor probabilidad conduce al resultado deseado.
¿Qué papel desempeñan las estadísticas computacionales en el desarrollo de nuevas tecnologías?
La estadística asistida por ordenador consta de varios componentes. Basándose en los principios matemáticos de probabilidad, distribución, estimación e inferencia, se utilizan métodos (como la cadena de Markov) para procesar datos. Quienes trabajan en este campo dominan los procedimientos de la estadística y su aplicación digital.
En el futuro, el trabajo con estadísticas computacionales desempeñará un papel más importante que nunca. Especialmente Zonas del Digitalización se complementan en la mayoría de los casos con estadísticas asistidas por ordenador. En el ámbito de la conducción autónoma Por ejemplo, hay una necesidad urgente de estadísticas; como la seguridad es la principal preocupación en el transporte público por carretera, las estadísticas informatizadas son esenciales. El sitio Nanotecnología y el sector médico en general seguirán recurriendo a métodos como el de máxima verosimilitud para realizar investigaciones sobre hilos de ADN.
En Campos de la tecnologización requieren un análisis mediante estadísticas asistidas por ordenador, ya sea el realidad virtual, blockchain o la inteligencia artificial.
Un ejemplo de estadística informatizada en el desarrollo de las nuevas tecnologías es una plataforma en línea de alquiler de pisos. Desde que se fundó la empresa, existía el problema de las innumerables variables que dificultan a los arrendadores la fijación de precios. Por ello, desde el principio se apoyaron en la Ciencia de Datos para calcular sugerencias de precios para sus clientes. Estas sugerencias reducen la carga de trabajo del arrendador y, por tanto, dificultan la publicación de un anuncio para el piso vacante. A su vez, el consiguiente aumento del volumen de negocios se procesa estadísticamente. La estadística asistida por ordenador está estrechamente interrelacionada con el desarrollo de nuevas tecnologías, como puede verse en este ejemplo.