Un logaritmo es la potencia a la que hay que elevar un número para obtener otro número. Ejemplo: Como 102 = 100, logaritmo 100 = 2. Éste es uno de los ejemplos del logaritmo de base diez. El nombre se debe a que diez es el número que se exponentiza. Para los cálculos logarítmicos se utiliza una amplia gama de unidades de base. Por ejemplo, 3 es la base de ocho, ya que dos elevado a la potencia de tres es ocho.
Como 23 = 8, logaritm2 8 = 3. El logaritmo debe escribirse siempre de forma que el número de base sea el subíndice. Los logaritmos de base 10 y los logaritmos naturales son los tipos más comunes de logaritmo. Siempre tienen notaciones especiales.
¿Cuáles son las propiedades del logaritmo?
Los logaritmos tienen una serie de propiedades útiles, por eso los científicos no han tardado en adoptarlos. En primer lugar, son la mejor solución para evitar cálculos largos y tediosos. Por ejemplo, los científicos pueden utilizar una tabla especial para buscar el logaritmo de cualquier número. A continuación, suman los logaritmos antes de volver a consultar la tabla para identificar el número con el logaritmo calculado.
Historia del logaritmo
La invención de los logaritmos fue el resultado de comparar secuencias geométricas y aritméticas. Cada vez que surge una constante en una secuencia geométrica, y cada constante tiene un sucesor. Ejemplo: ... 1/1.000, 1/100, 1/10, 1, 10, 100, 1.000... tiene diez como cociente constante. En la sucesión aritmética, todos los términos sucesivos difieren en una constante. También se denominan diferencia común. Ejemplo: ... 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3... tiene 1 como diferencia común.
Observe que es posible escribir una sucesión geométrica en términos de su cociente constante. Observa el siguiente ejemplo:
... 10 x 3, 10, 2, 10, 100, 101, 102, 103.
Datos maestros
Los datos maestros son los hechos y estadísticas de las empresas en el contexto de sus transacciones comerciales. Contienen detalles importantes relativos a las áreas de negocio más importantes de una empresa, incluidos sus clientes, clientes potenciales, proveedores, sitios web y cuentas. Se comparten en múltiples sistemas de la empresa, lo que facilita el análisis, la planificación y la expansión comercial.
Los datos maestros son utilizados por numerosas aplicaciones y procesos dentro de cualquier empresa. Por ejemplo, se hace referencia a ellos en diversas transacciones en forma de datos de compradores, productos o distribuidores. Los detalles de empleados, proveedores, piezas, ubicaciones y mecanismos de contacto también se clasifican como datos maestros. Cada empresa considera esenciales diferentes categorías de información, de modo que lo que se considera esencial para una empresa de un sector concreto puede no serlo para otra empresa del mismo sector.
Estos objetos de datos desempeñan el papel más importante para la empresa. Se evalúan e informan periódicamente para mejorar las decisiones y gestionar las respuestas del mercado tras ser procesados en sistemas analíticos. Las empresas almacenan y gestionan esta información sobre sus servicios y productos a través de un sistema conocido como PMDM o Gestión de Datos Maestros de Producto. Las empresas necesitan gestionar bien esta multitud de datos para tener éxito. Este activo de información corporativa se utiliza para dar forma al futuro de la empresa.
Resumen
El logaritmo es una herramienta utilizada por científicos y matemáticos para realizar cálculos complejos. Se inventó en el siglo XVII y desde entonces se ha adoptado en diversos campos que dependen en gran medida de los cálculos.