¿Qué es un sistema de razonamiento?
Un sistema de razonamiento es un sistema informático que genera conclusiones a partir de una base de conocimientos disponible y utiliza técnicas lógicas como la deducción y la inducción. Los sistemas de razonamiento desempeñan un papel extraordinariamente importante en la aplicación de Inteligencia artificial y en los sistemas basados en el conocimiento. En principio, todos los sistemas informáticos existentes son sistemas de este tipo, porque todos automatizan determinados tipos de lógica o decisiones.
Normalmente, sin embargo, este término se utiliza para sistemas en los que se emplea un tipo de razonamiento más complejo. Por ejemplo, no se consideran sistemas de este tipo en sentido estricto los que aplican un razonamiento directo, como el IVA o el descuento al cliente, sino los que realizan inferencias lógicas sobre diagnósticos médicos o teoremas matemáticos. Existen dos modos de funcionamiento de los sistemas de razonamiento: el modo interactivo y el modo por lotes. Ambos modos pueden realizar el proceso de razonamiento con la guía del usuario para determinar la mejor respuesta.
Tipos de sistemas de razonamiento
Existen diferentes sistemas de razonamiento que se han establecido en distintos ámbitos:
Razonamiento clínico o profesional
En el razonamiento clínico pueden distinguirse las siguientes áreas:
- Razonamiento científico (RE): conocimientos previos específicos de la materia y la profesión
- Razonamiento interactivo (RI): está en interacción con los demás individuos y el pensamiento tiene lugar a nivel relacional
- Razonamiento condicional (KR): se refiere a las ideas sobre el futuro y también a las condiciones en las que podrían producirse los posibles futuros.
- Razonamiento narrativo (NR): en este caso, el pensamiento tiene lugar en historias y en relación con personas e instituciones.
- Razonamiento pragmático (RP): capacidad de actuar de acuerdo con consideraciones pragmáticas.
- Razonamiento ético (RE): Pensamiento determinado por actitudes, posturas o valores.
Sistema de razonamiento basado en casos
A El razonamiento basado en casos es el razonamiento basado en casos con una base de casos (memoria de casos) y una imitación del comportamiento humano, donde la solución a un problema dado se guía por la solución a un problema similar y resuelto previamente. El razonamiento basado en casos es un enfoque para modelar el pensamiento humano. Con este enfoque se pueden construir sistemas inteligentes. Para ello, se almacenan las experiencias realizadas (todos los casos). Estos casos se utilizan para resolver nuevas tareas. Las clases de tareas de los sistemas CBR incluyen las tareas analíticas de clasificación, diagnóstico, evaluación, apoyo a la decisión y predicción, así como las tareas sintéticas de configuración, diseño y planificación.
Sistemas de aprendizaje automático
Aprendizaje automático se ocupa de los métodos informáticos para adquirir nuevos conocimientos y nuevas competencias, así como nuevas formas de organizar los conocimientos existentes. Tanto los métodos orientados a símbolos como los conexionistas se engloban bajo el término aprendizaje automático. La tarea de los sistemas de aprendizaje consiste en capacitar al sistema para realizar las tareas establecidas (objetivos globales o concretos) progresivamente mejor después de la repetición que antes. La mejora del rendimiento del sistema puede lograrse aplicando métodos y conocimientos nuevos o modificados. Finalmente, las tareas pueden realizarse con mayor calidad (más rápido, más preciso, más seguro y más robusto).